Casi 300 propuestas de sanción por incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en 2014 y 2015

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha propuesto casi 300 sanciones por incumplimientos de la Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria en 2014 y 2015.

AICA es un organismo autónomo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente encargado del control del cumplimiento de la citada ley, en lo que respecta a las relaciones comerciales, es decir, operaciones de compra-venta de alimentos y materias primas entre agricultores y ganaderos, fabricantes de alimentos y bebidas, y distribuidores del sector agroalimentario.

Agricultura informó este viernes que el sector de frutas y hortalizas acumula el 63% de las sanciones (187), seguido del sector lácteo, con un 31% (92). Estas multas son consecuencia de 180 expedientes abiertos, de los que 107 han dado lugar a propuesta de sanción, mientras que otros 22 se encuentran en distintas fases de tramitación.

La distribución mayorista es el eslabón de la cadena alimentaria donde se han detectado más infracciones, con un 57% (103) de los expedientes sancionadores. La mayoría se concentran en los asentadores de frutas y hortalizas que operan en los Mercas.

Un 26% corresponde a la distribución minorista, con 47 expedientes. En concreto, 19 afectan a tiendas de descuento, 22 a supermercados, 3 a tiendas tradicionales y otros 3 a un hipermercado.

Por su parte, la industria alimentaria registra el 16% de incumplimientos, con 28 expedientes (13 en el sector lácteo, 8 en frutas y hortalizas, 6 en aceite de oliva, 5 en pimentón, 2 en vino, 1 en aceituna y otro en carne de pollo). El sector productor contabiliza tan solo un 1% de los expedientes.

Entre las causas más frecuentes de sanción se encuentra no respetar los plazos de pago, con un 45% de los casos. En segundo lugar, no enviar la documentación requerida a AICA (36%). Y, en tercero, la ausencia de contratos de compra-venta (14%).

Por otro lado, Madrid y Andalucía son las comunidades autónomas donde se registraron más incumplimientos, con un 24% y un 22% de los expedientes sancionadores, respectivamente. Les siguen Cataluña, con el 12%; y Galicia, con el 7%.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2016
DSB/gja