MSF alerta de que más de 1,6 millones de sirios viven asediados por la guerra
- Lamenta que “lo anormal es ahora normal” con los ataques a civiles y hospitales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta internacional de Médicos Sin Fronteras (MSF), Joanne Liu, lamentó este jueves que entre 1,6 y 1,9 millones de personas están sitiadas en Siria debido a la guerra, por lo que “no pueden escapar de ataques aéreos devastadores y al azar” y necesitan “desesperadamente” suministros médicos, alimentos y otros productos básicos.
Liu sentenció, en un discurso pronunciado en el Palacio de las Naciones, de Ginebra (Suiza), que “hoy en Siria, lo anormal es ahora normal, lo inaceptable es aceptado”, en el sentido de que “ataques incesantes, brutales y selectivos contra civiles son la característica dominante de esta guerra”.
Además, criticó que los ataques deliberados contra infraestructuras civiles, entre ellos los hospitales, se han convertido en “rutina”. “El cuidado de la salud en Siria está en el punto de mira de las bombas y los misiles. Está colapsado”, añadió.
Liu dijo a las partes en conflicto que “el médico de tu enemigo no es tu enemigo”. “Que quede claro: los ataques contra civiles y hospitales deben parar. La normalización de este tipo de ataques es intolerable”, apostilló.
El último de ellos ocurrió el pasado lunes, cuando fue bombardeado el hospital apoyado por MSF en Marat al Numan (en la gobernación de Idlib, al noroeste de Siria), lo que causó la muerte a al menos 25 personas (9 miembros del personal médico y 16 pacientes) y otras 10 resultaron heridas.
Además, apuntó que un hospital cercano que recibió a muchos de los heridos fue atacado una hora más tarde, en una jornada en la que fueron destruidos cinco centros hospitalarios.
Liu indicó que el ataque al hospital asistido por MSF “sólo puede considerarse deliberado” y que “probablemente fue llevado a cabo por la coalición liderada por el Gobierno sirio, que es predominantemente activa en la región”.
“CAJA DE LA MUERTE”
Por otro lado, la presidenta internacional de MSF más de 154.000 personas con heridas de guerra fueron tratadas el año pasado en 70 clínicas y hospitales apoyados por esta organización humanitaria, de las que entre un 30 y un 40% eran mujeres y niños, si bien agregó que “la situación real es muy probable que sea mucho peor”.
Además, consideró “impactante” que en los últimos 13 meses hayan sido bombardeadas 101 instalaciones asistidas por MSF, algunas de las cuales fueron atacadas dos veces después de la llegada de servicios de rescate. “Los pacientes no han dicho que ahora tienen mucho miedo de ir a los hospitales”, dijo.
Con este panorama, alrededor de 100.000 personas están atrapadas cerca de Azaz (norte de Siria) entre la línea de combate y la frontera con Turquía intentando escapar de la escalada de ataques aéreos y de los combates en tierra, con lo que puede producirse “una potencial catástrofe” similar a la del sur de Siria, al estar cerrada la frontera con Jordania.
“La vida en Siria está hecha añicos. No hay seguridad ante los ataques implacables. Escuelas, hospitales y hogares son destruidos. Millones de personas tienen que correr. Otras no pueden y son enjauladas dentro de las fronteras cerradas. Hoy en día, Siria es una caja de la muerte. Somos testigos de un fracaso colectivo mundial”, relató.
Liu concluyó haciendo un llamamiento para que aumente la entrega y sin trabas de ayuda humanitaria y para la evacuación inmediata de heridos y enfermos. “El Consejo de Seguridad de la ONU y todas las potencias involucradas en la región deben hacer más por el simple hecho de ahorrar vidas y por el simple bien de detener esta agonía”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2016
MGR/gja