Fernández Díaz ofrece a PSOE y Ciudadanos negociar un “código compartido” frente a los cargos públicos corruptos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, emplazó hoy al PSOE y Ciudadanos a negociar un “código compartido” sobre cómo debe actuarse y qué responsabilidades exigir a los cargos públicos investigados por corrupción.
Fernández Díaz hizo este ofrecimiento durante una rueda de prensa en la sede de su departamento, en la que presentó el balance de la pasada legislatura en lo que se refiere a la lucha contra el crimen organizado, el fraude y la corrupción.
Durante esta comparecencia, el ministro fue preguntado por el hecho de que PSOE y Ciudadanos digan haber llegado a un acuerdo frente a la corrupción dentro de las negociaciones para una eventual investidura de Pedro Sánchez.
A este respecto, Fernández Díaz dio a estos dos partidos su “bienvenida al club” de los que toman medidas contra la corrupción, puesto que destacó que durante la pasada legislatura se adoptaron decisiones “muy importantes” para combatir las conductas irregulares de cargos públicos.
“RESPUESTAS DESIGUALES”
Sostuvo que esto ha sucedido con la introducción como delito de la financiación irregular de partidos o con la prohibición de que los bancos condonen deudas a las formaciones políticas.
En todo caso, el ministro emplazó a PSOE y Ciudadanos a negociar un “código compartido” sobre cómo debe actuarse políticamente frente a cargos públicos investigados por corrupción, de manera que no se den “respuestas desiguales” ante situaciones similares. Argumentó, en este sentido, que la formación socialista y la de Albert Rivera deberían estar actuando ya si se aplicasen los criterios que dicen haber pactado para combatir la corrupción de responsables públicos.
Al mismo tiempo, el responsable de Interior defendió que durante la pasada legislatura la actuación del Gobierno de Mariano Rajoy frente a la corrupción fue “contundente y firme”, como dijo que corroboran los datos del balance que presentó.
MÁS DETENIDOS
Según estos datos, desde 2010 se ha producido en España un incremento lineal del número de detenidos por corrupción, sólo roto por el notable aumento de detenidos del año 2014, con un total de 2.743. De esta forma, si en 2010 se produjeron 389 detenciones por corrupción, en 2015 hubo un total de 2.442 arrestados.
Lo mismo ocurre con el total de hechos de presunta corrupción conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que han pasado de 366 en 2010 a 1.108 en 2015.
Otros datos del balance de Interior en lo que se refiere a la corrupción son que, durante la pasada legislatura, se detectaron 40 diferentes tipologías delictivas vinculadas a esta actividad ilegal. Así, la tipología más frecuente son los fraudes contra la Seguridad Social -que representan el 16,3% del total-, junto con los fraudes a la Hacienda pública (el 8,1%).
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2016
NBC