Investidura. Garzón espolea a Sánchez e Iglesias a dialogar y sugiere la abstención de Ciudadanos
- "Ya vale de mareo", dice, casi dos meses después de las elecciones y sin diálogo entre PSOE y Podemos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Izquierda Unida-Unidad Popular en el Congreso de los Diputados, Alberto Garzón, espoleó este jueves a los líderes del PSOE, Pedro Sánchez, y de Podemos, Pablo Iglesias, a dialogar para intentar llegar a un acuerdo de Gobierno, y sugirió la posibilidad de que Ciudadanos pudiera abstenerse para hacer posible esa opción como alternativa al PP.
Garzón compareció en rueda de prensa después de reunirse con Pablo Iglesias primero, y con la comisión negociadora del PSOE después, y tras enviar una carta a los dos y al portavoz de Compromís, Joan Baldoví, para pedir una reunión a cuatro.
Insistió en la necesidad de estar "a la altura del momento" y juzgó "intolerable" que dos meses después de las elecciones no haya conversaciones "reales y sinceras" entre las dos fuerzas políticas con capacidad de responder con políticas progresistas a los principales problemas de los ciudadanos.
Baldoví aceptó su propuesta de reunión a cuatro y los negociadores del PSOE le dijeron que "no es mala idea" y se lo pensarán. Garzón confía en una respuesta positiva "en el menor tiempo posible" para poder "sacar en claro" las posibilidades reales de un Gobierno alternativo al PP.
Aunque Iglesias cree que esa reunión tiene que servir para definir el Gobierno y Garzón hace más hincapié en hablar de políticas, aseguró que no tiene inconveniente en que cada cual saque los asuntos que considere relevantes, dejando ver así que da prioridad sobre todo a la celebración de ese encuentro.
Dos meses después de las elecciones, denunció, "parece que se está jugando al perro y al gato" y es necesario dejar claras las posiciones de cada cual. "Ya vale de mareo", exclamó.
"INCÓMODO" CON CIUDADANOS
Reconoció que se siente "incómodo" con las propuestas de Ciudadanos porque más allá de coincidencias "anecdóticas" en materia de lucha contra la corrupción sus programas son "antagónicos" y las políticas de esa formación son "regresivas" para las clases populares.
Sin embargo, no quiso dar por hecho que el PSOE se haya decantado por Ciudadanos en sus negociaciones y dejó claro que su formación no interrumpirá la negociación con los socialistas sino que, por el contrario, quiere "exprimir hasta el último momento" todas las posibilidades.
Garzón no quiso tampoco aventurar cuál sería el voto de su formación en caso de que el PSOE pactara finalmente con Ciudadanos, y solo reiteró que su respaldo es "mucho más fácil" si la opción de los socialistas es un Gobierno "de cambio" respaldado por Podemos.
Cree, además, que esa opción despertaría "muchas más simpatías" en el hemiciclo que la de Ciudadanos, y podrían sumarse o al menos abstenerse otras fuerzas. De hecho, llegó a decir que la abstención de la formación naranja "sería positiva" para hacer posible ese gobierno ya que "la alternativa sería que el PP gobernara".
Garzón aseguró que por el momento las conversaciones con el PSOE no han fraguado en un acuerdo y que los socialistas no les han ofrecido puestos concretos en el posible Gobierno, aunque a la pretensión de IU-UP de hablar solo de programa y de investidura el PSOE dijo que quería "dejar la puerta abierta para explorar otras posibilidades".
Entre las aproximaciones concretas con el PSOE expuestas por Garzón está el compromiso de reformar la ley electoral para hacerla más proporcional, aunque no han concretado ninguna de las "muchas combinaciones posibles". Entre ellas, explicó, una posibilidad es aumentar los diputados a 400, bajando las retribuciones para anular el coste, lo cual no exigiría cambiar la Constitución y permitiría una mayor proporcionalidad.
Otra, que sí exigiría un cambio constitucional, sería cambiar la Ley D´Hont por un sistema de restos que introduzca mayor proporcionalidad al estilo del alemán. El objetivo es aproximarse lo más posible a la premisa "una persona, un voto".
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2016
CLC/caa