El Niño’ ha superado su punto álgido, pero seguirá influyendo en el clima mundial

- Según la Organización Meteorológica Mundial

MADRID
SERVIMEDIA

El fenómeno climático de ‘El Niño’, uno de los más intensos de la historia, seguirá siendo fuerte e influyendo en el clima del planeta en los próximos meses, a pesar de que ya ha superado su punto álgido, según destacó este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el agua y el clima.

'El Niño’ es un fenómeno natural que ocurre cada dos a siete años y se produce por la interacción entre el océano y la atmósfera en las zonas oriental y central del Pacífico ecuatorial, lo que eleva la temperatura del agua en esta parte del planeta y cambia los patrones climáticos extremos en todo el mundo, especialmente en las regiones tropicales de África, Asia, Oceanía y América Latina, que son particularmente vulnerables a los peligros naturales

'El Niño’ suele desencadenar lluvias abundantes en unas zonas con las consiguientes inundaciones y sequías prolongadas con pérdidas de cultivos y el aumento de enfermedades y muertes de personas y animales en otras. Habitualmente se intensifica a finales del año en el que surge (de ahí su denominación, por coincidir en fechas próximas al nacimiento del niño Jesús) y alcanza su fase máxima entre octubre y enero del año siguiente, si bien suele ser frecuente que persista hasta bien entrado el primer trimestre de ese año posterior.

La OMM indicó en su último boletín informativo sobre ‘El Niño’ que este episodio se debilitará en los próximos meses y tenderá a desvanecerse durante el segundo trimestre de este año.

Las temperaturas de la superficie de la parte central y oriental del Océano Pacífico ecuatorial fueron a finales del año pasado más de 2ºC superiores a lo normal, lo que evidencia que ‘El Niño’ de la temporada 2015-16 es “uno de los más fuertes de la historia, comparable a los de 1997-98 y 1982-83”, según la OMM, que matizó que “es demasiado pronto para establecer de manera concluyente si es el más fuerte”.

“NO PODEMOS BAJAR LA GUARDIA”

Como es habitual, la temperatura de la superficie oceánica debido a este fenómeno alcanzó su pico en los pasados meses de noviembre y diciembre, y a partir de entonces ha disminuido alrededor de medio grado.

"Acabamos de asistir a uno de los más potentes episodios de ‘El Niño’, que ha provocado condiciones meteorológicas extremas en los países en todos los continentes y ayudó a avivar el récord de calor global en 2015”, dijo Petteri Taalas, secretario general de la OMM.

Taalas aseveró que, en términos meteorológicos, el fenómeno “está ahora en declive”, pero añadió que “no podemos bajar la guardia, ya que sigue siendo bastante fuerte y, en términos humanitarios y económicos, su impacto continuará durante muchos meses”.

"Partes de América del Sur y de África oriental todavía se están recuperando de las lluvias torrenciales y de las inundaciones. El coste económico y humano de la sequía -que, por su naturaleza, es un desastre de evolución lenta- se está convirtiendo cada vez más evidente en el sur y el Cuerno de África, América central y otras regiones", apostilló.

Por último, Taalas indicó que “el mundo ha estado mejorar preparado que nunca para este evento” y que la investigación científica durante el episodio mejorará “su comprensión y las interrelaciones entre este fenómeno climático natural y el cambio climático inducido por el ser humano”.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2016
MGR/jrn