Cataluña. Tardá dice que “no van a callar” a los independentistas tras la decisión de un TC “corrompido”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Tardá, aseguró este miércoles que con la decisión del Tribunal Constitucional de suspender la creación de la Consejería de Exteriores de la Generalitat de Cataluña “no van a callar ante la democracia catalana”.
Tardá aprovechó su intervención en la Comisión de Exteriores para expresarse en ese sentido después de que este martes el Constitucional aprobara la suspensión durante cinco meses de la Consejería de Raúl Römeva.
“No van a callar a la democracia catalana con la anulación de la Consejería de Exteriores a través de su Tribunal Constitucional corrompido y copado por los dos grandes partidos", aseguró Tardá.
El portavoz de ERC reconoció que no le "preocupa que caven su fosa común, sino que devalúen la democracia". "Cuando proclamemos la república no vamos a navegar por el espacio sideral", afirmó.
Además, Tardá aseveró que la “anexión” de Cataluña en España se produjo de “modo violento” con el Decreto de Nueva Planta para Cataluña (1716) promulgados por el rey Felipe V tras la Guerra de Sucesión.
En este punto, el diputado de ERC instó al Gobierno a elegir entre “democracia o violencia”.
Por su parte, Margallo replicó a estas palabras asegurando que España existía antes de 1714 (coincidiendo con la caída de la tropas catalanas a manos de las huestes de Felipe V en la Guerra de Sucesión), remontándose a 1479 (fecha en la que se unen los reinos de Castilla y Aragón) para situar esta efeméride.
Por ello, instó a Tardá a “reformar la Constitución por el procedimiento establecido” si quiere incluir el derecho de autodeterminación en el cuerpo jurídico español.
El Pleno del Tribunal Constitucional suspendió cautelarmente el decreto de la Generalitat que regula la creación de la Consejería de Exteriores catalana. La decisión es una consecuencia automática de la admisión a trámite del recurso en el que el Gobierno de Mariano Rajoy pedía esta medida cautelar en virtud del artículo 161.2 de la Constitución.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2016
MST/MML/gja