Margallo insta al Congreso a “prestar su aquiescencia” para que Rajoy pueda aceptar los acuerdos del Consejo Europeo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, instó este miércoles a los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados a que “presten su aquiescencia” para que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, pueda aceptar los acuerdos del Consejo Europeo que se celebrará los días 18 y 19 de febrero.
Así se pronunció Margallo durante su comparecencia en la Comisión de Exteriores de la Cámara Baja para dar a conocer la posición que España defenderá en esa cumbre europea.
Rajoy acudirá mañana a Bruselas para participar en el Consejo Europeo en el que está previsto que se adopten decisiones de calado, como la oferta al primer ministro británico, David Cameron, para evitar que se consuma el 'Brexit' (la salida del Reino Unido de la UE) o medidas para hacer frente a la llegada de refugiados.
Margallo explicó que el objetivo del acuerdo que se alcance en el Consejo Europeo pasa por preservar al Reino Unido como socio de la UE, al tiempo que se mantienen los vigentes principios, valores y objetivos esenciales de ésta, con los que España está “plenamente comprometida”.
El ministro defendió que no todo en el acuerdo con el Reino Unido son “concesiones”, sino que también hay “pasos adelante”, por lo que manifestó que hay espacio para que tanto la UE como España hagan votos y se esfuercen por la permanencia británica en el proyecto europeo.
A continuación, Margallo enumeró los puntos del documento presentado por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, centrándose en el que más polémica ha suscitado: la limitación a las ayudas a los trabajadores extranjeros en el Reino Unido.
En ese punto, manifestó que ha de producirse una autorización del Consejo Europeo previo plácet de la Comisión que reconozca que “concurren circunstancias excepcionales”. Además, insistió en que la medida tendría una duración determinada (cuatro años) y sólo afectaría a los nuevos trabajadores que se incorporen al mercado laboral británico tras la entrada en vigor de la medida.
Por ello, pidió al resto de grupos a que “presten su aquiescencia” para que Rajoy pueda aceptar las propuestas del presidente del Consejo Europeo, así como “aceptar o rechazar” las “modificaciones de detalle propuestas” por los demás jefes de Estado y de Gobierno.
MISIVAS
Margallo explicó que los últimos días se ha producido un intercambio de cartas entre Cameron y Tusk en el que el primero se comprometía a luchar “con corazón y alma” por la permanencia del Reino Unido en la UE y en el que el segundo mostró su convencimiento de que “nuestra comunidad de intereses es mucho más fuerte que lo que nos divide”.
El ministro también explicó la existencia de un documento de Japón en el que se reconoce la UE como un ente político con un “enorme poder blando” en la comunidad internacional.
Por ello, aseveró que el acuerdo con Reino Unido “no es acto jurídico de la unión sino acuerdo internacional” que no puede afectar a las competencias de la Unión Europea y que sólo entrará en vigor cuando Reino Unido confirme su pertenencia al proyecto europeo.
Además, aventuró que “ningún país” bloqueará el acuerdo que suscriban la UE y el Reino Unido para evitar la salida del país británico del proyecto europeo y mostró su disgusto con el recorte de ayudas sociales a los trabajadores comunitarios.
REFUGIADOS
El ministro aseguró, en relación con la crisis de los refugiados que llegan a Europa huyendo de la guerra y la represión en sus países que Europa asiste a la “mayor crisis humanitaria” desde el final de la Segunda Guerra Mundial, lo que está “poniendo a prueba” el proyecto europeo.
En este aspecto, consideró “clave” a Turquía al haberse convertido en un “paso obligado de ruta” hacia Europa de refugiados, que, en su mayoría no proceden de Siria, lo que provoca que la UE esté cada vez más alarmada.
En este punto explicó que la Unión Europea movilizará 3.000 millones para ayudar a Turquía, de los que 152 corresponden a España, al tiempo que conminó al país otomano a reforzar su política de extranjería y a mejorar la integración de inmigrantes y su acceso a los servicios básicos esenciales.
Por último, confirmó que España tiene comprometida su participación con buques de apoyo a a segunda agrupación naval de la OTAN que combatirá las mafias que trafican con seres humanos en el Mar Egeo.
RESTO DE GRUPOS
La diputada de Unidad Popular-IU Sol Sánchez acusó al primer ministro británico de intentar con sus pretensiones “deportar” a los trabajadores comunitarios.
El diputado del PNV Aitor Esteban pidió al Gobierno que haga un esfuerzo porque las concesiones que se aprueben sean “las menos posibles”, mientras que el diputado de Democràcia i Llibertat (DiL), Jordi Xuclá mostró su apoyo al Gobierno en las negociaciones del Consejo Europeo.
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Exteriores exigió al Ejecutivo “celo” para evitar el ‘Brexit’, ya que el Reino Unido ha abierto un “melón que permanecía cerrado”, mientras que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, exigió a Margallo que sea “patriota” y rechace los “excesos” del “paraíso fiscal de la City londinense”.
A su vez, el diputado del PSOE Ignacio Sánchez Amor recordó al ministro que al estar en funciones está “más sujeto si cabe al mandato de la Cámara” y acusó a Cameron de “crear oportunidades al euroescepticismo”.
Por último, el diputado del PP José Ramón García Hernández dijo que la UE “no tiene sentido sin el Reino Unido” ni es posible concebir el país británico fuera del proyecto europeo.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2016
MST/gja