Amnistía pide a Egipto que no ahorque a un hombre que pudo ser condenado injustamente por asesinato
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional hizo hoy un llamamiento personal y urgente al presidente de Egipto, Hosni Mubarak, para que impida la ejecución de un hombre declarado culpable de un asesinato, aunque se cree que equivocadamente, y por el que el pasado miércoles ya fue ejecutada una mujer.
La organización teme que Atef Rohyum Abd El Al Rohyum sea ahorcado en cualquier momento, pues ha sido trasladado de la prisión de Al Qeta (en Giza) a la de Isti’naf (El Cairo), donde se llevan a cabo las ejecuciones.
Jihan Mohammed Ali, declarada culpable de asesinato en la misma causa, fue ejecutada en la prisión de Al Kanater (noreste de El Cairo) el pasado miércoles, sin que se avisara previamente a su familia de ello.
El director del Programa de Amnistía Internacional para Oriente Medio y Norte de África, Malcolm Smart, señaló que "la vida de un hombre pende de un hilo y hay serias razones para creer que fue declarado culpable equivocadamente".
"Pedimos al presidente Mubarak que, en ejercicio de las atribuciones del poder ejecutivo para conceder un indulto, salve la vida de este hombre e impida así que se cometa una injusticia inaceptable y evitable", añadió.
Atef Rohyum Abd El Al Rohyum y Jihan Mohammed Ali fueron declarados culpables del asesinato del esposo de ésta, cometido en enero de 2004.
Un tribunal de El Cairo condenó a ambos a muerte el 17 de julio de 2005. La condena se confirmó posteriormente en apelación y fue definitiva el 2 de febrero de 2009.
Sin embargo, cuando estaba en la prisión de Al Kanater, Jihan afirmó que había matado a su esposo ella sola y que Atef sólo ayudó a trasladar el cadáver. El acusado solicitó un nuevo juicio en el que se tuviera en cuenta esta nueva prueba, pero no tuvo respuesta de las autoridades.
Según varios informes citados por Amnistía, después de ser detenido Atef fue interrogado sin la presencia de un abogado y sufrió, además, tortura y otros malos tratos, pero en el juicio no se llamó a declarar a unas personas que afirmaban haber sido testigos de ello.
Amnistía Internacional denunció que el año pasado aumentó considerablemente el número de condenas a muerte impuestas por los tribunales egipcios, que fue de al menos 269.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2010
MGR/lmb