Las ONG acusan a la ONU da "un paso atrás" en los derechos de las mujeres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 80 organizaciones de la sociedad civil acusaron hoy a Naciones Unidas de dar "un paso atrás" en los derechos de las mujeres con el proceso de revisión de la Plataforma de Acción Beijing, que, bajo el auspicio de la ONU, ha evaluado los avances conseguidos en igualdad en los últimos 15 años.
La sesión de revisión, que concluirá hoy en Nueva York (Estados Unidos), deja a las organizaciones de mujeres fuera de los espacios de toma de decisiones y concluirá sin lograr un compromiso firme de los Gobiernos para avanzar en los derechos de las mujeres y las niñas, según aseguró hoy la Coordinadora de ONG para el Desarrollo España (Congde).
Las más de 80 entidades presentes en Nueva York lamentaron que la declaración oficial acordada por los Gobierno "sobrevalora los logros alcanzados" y obvia la "escasa y parcial" puesta en marcha de los acuerdos relativos a la igualdad de género en los últimos años.
"Los Gobiernos presentes en Nueva York han ignorado el panorama actual y los nuevos retos, que no estaban presentes hace 15 años: el actual contexto de múltiples crisis (financiera, alimentaria, medioambiental, etc.), las nuevas formas de conflicto e inseguridad, la perpetuación de la feminización de la pobreza y el preocupante retroceso en los derechos sexuales y reproductivos, entre otros", añadieron.
Las organizaciones civiles señalaron que "son muchas las voces que reivindican ir más allá de los Objetivos de Desarrollo del Milenio", uno de los cuales es promover la igualdad entre los sexos y eliminar las desigualdades en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015.
"Frente a la actitud conservadora de los Gobiernos y de las sociedades, el movimiento de mujeres no deja de crecer y de hacerse fuerte y de proponerse nuevas estrategias para enfrentar unos tiempos que prometen ser bastante duros", manifestó Esther Pino, representante de la Congde en Nueva York.
Ante la falta de voluntad política, el Grupo de Trabajo de Género de la Congde instó al Gobierno español a aprovechar su liderazgo durante la Presidencia española de la UE para impulsar posiciones "más comprometidas y progresistas" en el marco de la Europa comunitaria.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2010
MGR/lmb