La ONU avisa que bombardear hospitales en Siria puede ser un crimen de guerra

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Colville, advirtió este martes de que bombardear hospitales puede ser un crimen de guerra, después de que al menos cuatro centros hospitalarios y una escuela fueran objeto de ataques aéreos ayer en Siria.

“Dependiendo de las circunstancias, un ataque aéreo contra un hospital puede constituir un crimen de guerra. Los ataques dirigidos intencionadamente contra hospitales y lugares con enfermos y heridos y en contra de unidades médicas utilizando el emblema de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja es un crimen de guerra en un conflicto armado no internacional”, explicó Colville en un comunicado.

Colville recordó que dos hospitales fueron atacados este lunes en Maarat al Numan (gobernación de Idlib), entre ellos uno apoyado por Médicos Sin Fronteras), el cual fue alcanzado por cuatro misiles, que presuntamente mató a nueve personas e hirió a otras 30, mientras que el ataque al otro centro causó nueve muertos y seis heridos.

Además, un hospital materno-infantil en la ciudad de Azaz, a unos 30 kilómetros de Alepo, fue también atacado, con un resultado de 13 fallecidos y decenas de heridos. La instalación, apoyada por la ONU, había sido golpeada el pasado 25 de diciembre. Algo similar ocurrió en otro centro hospitalario de esta localidad (el Hospital General), con siete muertos y 23 heridos.

Asimismo, una escuela de Azaz que albergaba desplazados internos también resultó atacada, lo que causó la muerte a 13 personas.

“Estamos profundamente preocupados por estos ataques aberrantes y repetidos en instalaciones médicas en el marco del conflicto sirio”, apuntó Colville, quien aclaró que “si bien aún no está claro si esas instalaciones fueron atacadas intencionadamente, el gran número de incidentes plantea enormes signos de interrogación sobre el fracaso de las partes en el conflicto a respetar las protecciones especiales concedidas a los centros y el personal médico en virtud del derecho internacional humanitario”.

Por otro lado, Colville señaló que en los últimos cuatro años se han producido ataques a hospitales y otras instalaciones médicas en Siria, así como casos de enfermos y heridos a los que se les negaba deliberadamente la sistencia médica, principalmente por las fuerzas leales a Bachar el Asad y a las milicias defensoras del Gobierno.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2016
MGR/gja