MALOS TRATOS

555 MUJERES MALTRATADAS TIENEN UN MÓVIL DE CRUZ ROJA PARA EMERGENCIAS

- 800.000 personas han llamado este verano a la ONG para informarse de cómo combatir la ola de calor

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 555 mujeres víctimas de la violencia de género cuentan con un teléfono móvil de Cruz Roja, que les permite solicitar ayuda en caso de emergencia, estar localizadas en todo momento y recibir atención psicológica si es preciso.

En la rueda de prensa de presentación del informe 2004 de la organización, el presidente de Cruz Roja Española, Juan Manuel Suárez del Toro, indicó que este servicio aspira a ser útil para las alrededor de 11.000 mujeres que en España tienen orden judicial de protección. La organización se encarga de atender a este colectivo en las comunidades de la zona norte de España: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Aragón, Cataluña, La Rioja y Madrid.

Suárez del Toro indicó que este año han registrado 242 llamadas "de inminente peligro" y que en la mayoría de los casos las usuarias demandan atención psicológica y "alguien que les escuche".

OLA DE CALOR

Por otra parte, Suárez del Toro indicó que los servicios de atención telefónica de Cruz Roja Española han asesorado a más de 850.000 personas sobre las medidas que se deben tomar para combatir la ola de calor.

Explicó que un total de 798.000 personas llamaron por iniciativa propia al servicio de Cruz Roja para solicitar información al respecto y que la propia organización telefoneó a los 59.427 usuarios de la teleasistencia, con el fin de asesorarles y de asegurar que actúan correctamente.

Del informe del año 2004 se desprende que Cruz Roja española atendió a un total de 4,5 millones de personas, de los que el 46% eran personas mayores y el 27% inmigrantes, los dos colectivos más atendidos.

El también presidente de la Federación Internacional de Cruz Roja y de la Media Luna Roja destacó que la organización española cuenta con 171.688 voluntarios y 676.892 socios colaboradores.

En cuanto a la cuentas, Suárez del Toro dijo que el gasto ascendió en 2004 a los 358,3 millones de euros y se congratuló por el incremento de los ingresos procedentes de fuentes privadas, que ya alcanzan el 22%.

El gasto, se destinó en un 42% a programas sociales, en un 20% a centros sanitarios y donación de sangre y en un 16% a cooperación internacional. "El año que viene, el porcentaje destinado a cooperación internacional será mayor, como consecuencia de los fondos destinados a atender a las víctimas del 'tsunami'", agregó. En materia de cooperación al desarrollo, Suárez del Toro recordó el llamamiento de 12 millones de euros emitido por la Federación Internacional de Cruz Roja para atender a los 8 millones de personas afectadas por la crisis alimentaria de la región africana de El Sahel. "La ayuda tiene que llegar. Es inaplazable, porque no va a haber cosechas hasta dentro de muchos meses", apostilló.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2005
J