Los colegios de dentistas piden proteger los derechos de los afectados por Vitaldent

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Dentistas de España mostró este martes su preocupación ante la detención de la cúpula de Vitaldent y pidió a la Administración que garantice los derechos de los profesionales sanitarios y de los pacientes que pudieran verse afectados por esta situación.

En un comunicado, señaló que “en este modelo de negocio (de franquicias), es común que el interés económico prime por encima de la salud de los pacientes”.

Este modelo se caracteriza por utilizar campañas de publicidad muy agresivas con la intención de captar el mayor número de clientes -que no pacientes- y lograr que estos financien los tratamientos para percibir un beneficio económico de manera inmediata, indicó el Consejo.

Por eso, exigió una regulación del sector que “ponga coto a este modelo empresarial que antepone el interés económico incluso por encima de la salud de los pacientes”.

En relación a la financiación de los tratamientos, el Consejo reclamó articular “las acciones necesarias para que, si cesa la prestación del servicio, pueda interrumpirse el pago de las cuotas de manera inmediata y se lleve a cabo la condonación del crédito suscrito”. “El paciente debería disponer en todo momento de toda la información necesaria para poder proceder a tal efecto”, agregó.

REGULAR LA PUBLICIDAD

La organización colegial instó a la Administración a regular la publicidad sanitaria en todo el territorio nacional a fin de erradicar los casos de publicidad engañosa y acotar las ofertas en el campo de la salud, “porque la salud de las personas nunca está de oferta”.

Por último, indicó que “siempre defenderá los derechos de los pacientes y también de los profesionales”, pues estos últimos “también son víctimas de este modelo de negocio que se lleva permitiendo desde hace décadas en España”.

“Es absolutamente necesaria la implicación del Gobierno en el sector de la odontología, para lograr un cambio normativo que haga posible que la mayoría del patrimonio social y del número de socios de este tipo de sociedades correspondan a socios profesionales, y así vincular la prestación del servicio al conocimiento y a la buena ética y praxis profesional”, apuntó el Consejo.

“De esta forma, se evitaría que el control de las clínicas dentales estuviera en manos de empresarios ajenos al sector que lo que persiguen en la mayoría de las ocasiones es obtener el mayor beneficio en el menor tiempo posible”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2016
AGQ/caa