Madrid. El Ayuntamiento presenta el programa para conmemorar el cuarto centenario de Cervantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid avanzó hoy su programa de exposiciones, representaciones teatrales, conferencias, talleres, concursos, actividades lúdicas o conciertos con que conmemorará desde el día 29 el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.
El Ayuntamiento aclaró que se trata de un programa abierto al que se podrán ir incluyendo más actividades organizadas en colaboración con otras instituciones culturales. Por ejemplo, el Ayuntamiento está en contacto con las monjas trinitarias para apoyar visitas guiadas al convento donde reposan los restos del escritor.
Las bibliotecas públicas celebrarán talleres educativos en torno a su figura y su obra para alumnos de centros de primaria, un concurso de creación literaria y uno de marcapáginas.
Dos exposiciones circularán por las bibliotecas públicas para difundir la obra cervantina por toda la ciudad: “El Quijote en naipes”, de Pilar del Campo, que recrea en un juego de cartas el mundo del ingenioso hidalgo, y adultos, y “Cervantes en tu biblioteca”, que pasará por 13 de estos centros explicando y contextualizando la obra del manco de Lepanto.
Además, las bibliotecas harán en la calle actividades lúdicas para niños y adultos, funciones de teatro de títeres de la obra “El ratón de la Mancha… de cuyo nombre no quiero acordarme”, en el Auditorio Conde Duque el 21 de abril, y en la Eugenio Trías el 23 de abril, y un ciclo de conferencias sobre “Cervantes, sus obras y su tiempo”.
La actividad teatral del centenario se centra en dos producciones en El Español: “El cerco de Numancia”, del 13 de abril al 22 de mayo, y “Quijote femenino plural”, en versión de Ainhoa Amestoy, del 14 de abril al 1 de mayo.
TEATRO
En el teatro de Casa de Vacas de El Retiro se representarán tres funciones de la obra “Cervantes en el Parnaso”, basada la figura del célebre escritor y en la obra poética “Viaje al Parnaso”.
En la Imprenta Municipal-Artes del Libro se podrá visitar a partir de octubre la exposición “La corte de las letras: el Madrid de Miguel de Cervantes”.
La Biblioteca Histórica Municipal, a partir del 18 de abril, ofrece talleres sobre el libro en tiempos de Cervantes, y la Musical Víctor Espinós, una exposición en pequeño formato sobre la música que se escuchaba en esa época.
Entre los meses de octubre a diciembre, el Museo de San Isidro acoge actividades de carácter académico con un ciclo de conferencias de grandes especialistas en Cervantes, organizado por el Instituto de Estudios Madrileños.
A partir de noviembre, el Museo de Historia de Madrid ha organizado unos recorridos didácticos por los Itinerarios del Madrid de Cervantes a través de cartografía de la época y de las salas de exposición permanente.
Finalmente, en internet, a través de la página www.madrid.es/bibliotecaspublicas, se harán recomendaciones de lecturas, debates, juegos de pistas sobre personajes de Cervantes, clubs de lectura, artículos divulgativos sobre los lugares de Cervantes en Madrid y el seguimiento de toda la programación cervantina.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2016
KRT/gja