Rojo exige a las fuerzas políticas vascas alcanzar un pacto que garantice la paz y la libertad en Euskadi
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Senado, Javier Rojo, instó hoy, en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia", al conjunto de las fuerzas políticas vascas a “sentar las bases de un gran acuerdo” que permita a los ciudadanos vivir en “paz” y en “libertad”, e indicó que con esa intención se produjo el “cambio de Euskadi”, después de “tanta equivocación” en legislaturas anteriores.
Según Rojo, que hizo estas declaraciones en un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Vigo, debe ser un “pacto” con carácter “incluyente”, en el que “quepan todos los demócratas” y que garantice para todos la “oportunidad de hacer política en Euskadi", de manera que “garantice la estabilidad institucional” de la comunidad.
Para el presidente de la Cámara Alta, este acuerdo pasar por un reconocimiento del Estatuto de Guernica. Sólo así, añadió, se podrá acabar con “el terrorismo, la delincuencia y la extorsión” en el País Vasco, mediante un gobierno que “rompa la dicotomía entre los unos y los otros y aborde los problemas de Euskadi con propuestas políticas”.
Rojo considera que es hora de “pasar página” y dejar de “arrojarnos los símbolos unos a otros”, para “recuperar el diálogo, el sosiego y la puesta en común” desde la “lealtad”. En definitiva, señaló el socialista, “un pacto por la convivencia que ponga fin al enfrentamiento entre partidos y que a su vez fortalezca las instituciones vascas”, porque, argumentó, “una comunidad territorial de la Europa del siglo XXI no puede pretender abordar su futuro sin retirar las armas de la circulación y asumir el derecho de los que piensan diferente”.
Para conseguir esta “estabilidad”, el presidente del Senado consideró obligatorio que el Gobierno vasco restablezca la confianza entre los demócratas y la “lealtad constitucional” entre el Ejecutivo central y el Gobierno autonómico, desterrando “la política que buscaba el conflicto artificial entre España y Estado”. “Mi esperanza está puesta en el Gobierno vasco”, confió.
MIEDO EN EUSKADI
Durante su discurso, centrado en el presente y el futuro del País Vasco, Rojo reconoció que en este momento “todavía en Euskadi hay miedo” y “resulta difícil vivir”. Por ese motivo, animó a la sociedad a creer en el pacto como la representación de un “sentimiento de esperanza”.
Por todo ello, el ex diputado alavés cree que el “cambio político” ha “merecido la pena” y, en este sentido, agradeció al PP su colaboración. “Tengo que poner en valor la actitud del PP, que no es otra que de lealtad al Gobierno del País Vasco”, manifestó.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2010
r/caa