Investidura. Podemos presentará sus “bases de gobierno” la semana que viene
- El documento no sólo se entregaría al PSOE, sino también al resto de partidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Podemos presentará la próxima semana sus “bases de gobierno” con las que considera puede articular un Ejecutivo que tenga en cuenta a los ciudadanos. El texto recogerá iniciativas detalladas de distintas áreas.
Según indicaron fuentes de la formación a Servimedia, este documento incluirá medidas como las de lucha contra la corrupción.
El partido morado ha criticado con dureza los casos de corrupción que salpican tanto al PP como al PSOE. De hecho, el pasado lunes Pablo Iglesias criticaba, el mismo día que se conoció que la exministra socialista Trinidad Jiménez fichó por Telefónica, que el documento de gobierno socialista recogiera un periodo de incompatibilidad de cinco años para quienes pretendan incorporarse a empresas del un sector “sobre el que no tenían experiencia profesional previa”, para “evitar el fenómeno de ‘puertas giratorias’”.
RESPUESTA AL DOCUMENTO DEL PSOE
Las mismas fuentes indicaron que en el documento de Podemos está trabajando una veintena de personas de distintas áreas del partido, y respondería al documento del PSOE que la formación morada tachó de “demasiado general” y carente de concreciones.
Podemos espera así a la reunión que mantendrán esta tarde el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Durante todo el fin de semana Podemos terminará de afinar su propuesta, que asienta “sus bases de gobierno” y que se remitirá al candidato a la investidura y al resto de formaciones políticas.
De esta manera, Podemos tomaría la iniciativa en las negociaciones, todavía inexistentes, con el PSOE, más de dos semanas después de que Pablo Iglesias se postulara como el vicepresidente del “Gobierno del cambio”.
El equipo negociador de la formación morada no se ha sentado con el socialista todavía porque mantiene su negativa a dialogar sobre la formación de un gobierno hasta que Pedro Sánchez dé un paso al frente y diga sí a la iniativa de Podemos.
Para Podemos, este Ejecutivo es “incompatible” con las ideas de gobierno de Ciudadanos, que a su juicio es “la derecha”,.
Por su parte, el PSOE se mostró tajante hoy con la cuestión soberanista y aseguró que “si en el documento de Podemos aparece esa cuestión diremos que no, punto”.
Este jueves, el portavoz de En Comú Podem, confluencia catalana integrada en Podemos, defendió que en la propuesta del “Gobierno del cambio” debe figurar el referéndum.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2016
LDS/caa