Madrid. La Federación Profesional del Taxi y el 112 activan un protocolo pionero de atención en emergencias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Profesional del Taxi de Madrid (Fptm) y el servicio de atención en emergencias 112 presentaron este miércoles un sistema pionero de alarma que permite reducir el tiempo de respuesta de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en caso de necesidad, así como el de la atención sanitaria en caso de accidente.
Esto es posible, según informó la Fptm, porque en los sucesivo, en el momento en el que se produzca una amenaza, el taxista podrá ponerse en contacto de manera inmediata con su central mediante la aplicación de alerta, a la que puede acceder a través del móvil o de otros dispositivos ocultos.
La central en ese momento localizará al taxista y avisará al Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid mientras hace seguimiento del vehículo. El operador del 112, por su parte, se encargará de avisar a los servicios de emergencia correspondientes. El aviso, de este modo, llega filtrado a la sala del 112. Cualquier alarma falsa es de manera eliminada en el proceso y no ocupa una línea telefónica.
Con este sistema, además, permanecen conectados y posicionados en tiempo real los 1.250 vehículos de la emisora Tele-taxi, lo que permite prevenir incidencias, atracos u otro tipo de episodios.
El nuevo protocolo incrementa así la seguridad tanto de conductores como de los ciudadanos ya sean usuarios de taxi o viandantes. De esta manera el taxista puede convertirse en un fiel aliado de la policía en caso de ser testigo de algún tipo de incidencia o altercado en las calles
El protocolo ya se encuentra en funcionamiento para la totalidad de la flota de Tele-taxi, y está disponible para todos los socios de la federación, así como para el resto del colectivo del taxi de Madrid.
Según palabras del vicepresidente de la Fptm, Jesús Fernández, “desde el año 2001 un convenio firmado ampara la seguridad de los taxistas, sin embargo, en esta ocasión se trata de implementar una mejora y de extender esta protección a los ciudadanos a través de los más de 15.700 taxis que actualmente componen la flota de la Comunidad de Madrid". Esta “start-up” desarrollada permite reducir los más de 330 avisos que en un mes se dirigían directamente a Emergencias a los alrededor de 6 avisos de urgencias reales.
Por su parte, la responsable de TeleTaxi y miembro de la Junta Directiva de la Federación, Azucena Cabezas, explicó que "desde el servicio se ha observado el avance y las posibilidades de implementar los desarrollos tecnológicos y pretenden con ello ofrecer una cobertura mucho más inmediata en la que se encuentran implicadas sus 35 operadoras actuales".
Por su parte, el gerente de Centro de Atención de Llamadas de Urgencia 112, Javier Orcaray, destacó los beneficios que aporta al servicio de emergencia la opción de incluir a los taxistas como posibles puntos de alerta ante cualquier tipo de incidencia, ya sea de tipo criminal, sanitaria o cualquier otra índole.
Asimismo, el viceconsejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, expresó la enorme utilidad del servicio creado en pro de la seguridad de la ciudadanía y de los propios taxistas. En este orden de cosas, manifestó su satisfacción por la excelente coordinación que están llevando a cabo tanto el Centro de Emergencias 112, como la Federación Profesional del Taxi de Madrid, en conjunto con el desarrollador de este servicio tecnológico.
Por último, Javier Ruiz, responsable de la empresa Spartan creadora de la “start-up” instalada explicó cómo este tipo de programas y softwares van mejorando conforme las tecnologías adyacentes avanzan y aseguró que seguirán trabajando para que cualquier optimización del servicio pueda ser incluida en toda la flota de taxis.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2016
SRH/gja