La atención sanitaria en el norte de Siria peligra por los continuos enfrentamientos
- El personal sanitario está abandonando los hospitales por miedo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Médicos Sin Fronteras ha alertado este miércoles del peligro que corre el sistema de salud en el norte de Siria, en especial en el distrito de Azaz, en Alepo, debido a los sucesivos combates que tienen lugar en la región. La ONG teme que esta zona se quede sin atención médica dado el éxodo de personal sanitario que huye de los ataques.
El recrudecimiento de los combates sitúa al sistema sanitario de las regiones del norte de Alepo en una situación precaria y bajo una amenaza constante, según denunció hoy la organización humanitaria. En este sentido, temen que la crisis humanitaria se agrave debido al recrudecimiento de los combates, cada vez más comunes y cruentos.
Quienes huyen de esta amenaza, buscan cobijo en zonas fronterizas con Turquía, donde la ONG estima que han llegado 30.000 desplazados en los últimos días. Dada la saturación de los campos de refugiados situados en esta zona, estos desplazados se han visto obligados a asentarse en torno a estos refugios que ya albergan a decenas de miles de personas, según informó Médicos Sin Fronteras en un comunicado.
“Hospitales y centros de salud en Azaz y de la zona rural que rodea la ciudad de Alepo han sido golpeados por bombardeos en las dos últimas semanas”, señalaron desde MSF. Y es que este distrito es uno de los más azotados por el recrudecimiento de los combates: “Seguimos viendo cómo la atención médica es asediada”, explicó la coordinadora general de las operaciones de MSF en Siria, Muskilda Zancada.
El personal sanitario está huyendo de las zonas en peligro, por lo que muchos hospitales se han abandonado o tan sólo se mantienen operativos determinados servicios, ya que los bombardeos no están respetando tan siquiera los emplazamientos sanitarios. MSF demanda que se detengan los combates y bombardeos, especialmente en las zonas con mayor densidad de población y sobre hospitales y centros médicos.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2016
GIC/gja