Investidura. Rajoy pide a Sánchez que no “engañe” con “comedias de enredo” porque no podrá gobernar
- Ve "sorprendente" y "una irresponsabilidad" que el PSOE no aborde el desafío independentista en su documento de Gobierno
- Trasladará a Rivera y a Sánchez en sus reuniones la necesidad de un Gobierno "sensato" y "razonable"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, reclamó este miércoles al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que no “engañe” a la gente con “fórmulas imposibles “y “comedias de enredo” porque para gobernar se necesitan “programas, proyectos, seriedad, sentido común" y, sobre todo, “votos suficientes” y con 90 votos no se puede gobernar.
Rajoy hizo estas declaraciones durante la intervención que realizó, en abierto para los medios de comunicación, ante el Grupo Parlamentario Popular del Senado, en la que aseguró que el PP “no va a entrar en ningún juego ni se va a abstener en nada”, ante un posible acuerdo de PSOE con Ciudadanos, y reivindicó que “el PP ha ganado las elecciones" y "va a defender su victoria”.
“No queremos engañar a la gente ni con fórmulas imposibles ni con comedias de enredo. La política tiene, sin duda, una parte de escenificación, pero necesita algo más que fotos, movimientos y ruedas de prensa”, manifestó el jefe del Ejecutivo en funciones en plena ronda de contactos del secretario general del PSOE y candidato a la investidura, Pedro Sánchez.
El líder del PP, que se reunirá este viernes con Sánchez, defendió que para gobernar se “necesitan programas, proyectos, iniciativas, seriedad, sensatez, sentido común y, sobre todo, votos suficientes para llevarlas a cabo, y con 90 votos no se puede gobernar”.
Advirtió de que “pretender gobernar contra el PP no es lo más democrático que se puede hacer ni lo más razonable” porque, aunque “los números pueden dar para sacar adelante una sesión de investidura”, “las diferencias ideológicas y los intereses dispares hacen imposible que pueda haber un Gobierno sin contar con el PP”.
Avisó, además, que el PP tiene mayoría absoluta en el Senado con un total de 143 parlamentarios, frente a los 67 del segundo partido que es el PSOE y tiene 33 diputados más que los socialistas.
REUNIÓN CON RIVERA Y SÁNCHEZ
“Creemos que España necesita un Gobierno estable, coherente, y las fórmulas que se están barajando no lo permiten”, dijo, para abogar una vez más por un acuerdo con PSOE y Ciudadanos en vísperas de que mañana jueves se reúna con el presidente de la formación naranja, Albert Rivera.
En este sentido, en vísperas de ambos encuentros, Rajoy aseguró que lo que les va a “contar” a los dirigentes de Ciudadanos y PSOE en privado es que un acuerdo, como el que conformarían los tres partidos, implicaría un Gobierno “con mucho apoyo” y “mandaría mensaje muy importante dentro y fuera” para consolidar la recuperación económica.
Aseguró, en este sentido, que los riesgos de la economía española son “políticos” y que “si en España hacemos las cosas bien” y hay un “Gobierno creíble que pueda tomar decisiones” se pueden “superar problemas que pueden venir de fuera” como la ralentización de la economía china, la crisis de las materias primas o “las dudas sobre la situación bancaria en Europa”, “que no en España”.
“Conviene que se haga un Gobierno sensato y razonable y no una broma que es lo que están apoyando algunos con enormes dosis de irresponsabilidad”, advirtió después de incidir en que en Grecia se han reducido las pensiones, donde gobierna Syriza.
"EN UN SOLO RENGLÓN"
Sobre el documento de gobierno que Sánchez ha hecho llegar a otros partidos para negociar la investidura y que no ha enviado al PP, tal y como le afeó Rajoy, el líder popular aseguró que es “verdaderamente sorprendente” que en ese texto “no se hable para nada del problema más importante”, que es la amenaza independentista en Cataluña.
“No sé si lo va a consultar con sus bases o si lo va a consultar con el resto de las fuerzas, pero proponer en un renglón una reforma de la Constitución para la cual no tiene ni votos ni apoyos y no decir ni fijar en sus grandes objetivos el mantenimiento de la unidad nacional, de la soberanía nacional o posicionar contra el derecho de autodeterminación es una enorme irresponsabilidad”, lamentó.
Por el contrario, Rajoy defendió que el PP "esa bandera no la va a dejar y no va a renunciar a ella” y advirtió de los riesgos de que Sánchez pueda apoyarse en el apoyo, mediante la abstención o incluso la ausencia, de partidos independentistas.
Lo dijo en un encuentro marcado por la ausencia de la senadora del PP Rita Barberá y en el que, junto a Rajoy estuvo sentada la secretaria general del PP y diputada, María Dolores de Cospedal. Antes de su intervención, tomó la palabra el portavoz del PP en el Senado, José Manuel Barreiro, pero después no lo hizo ninguno de los senadores populares.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2016
IRG/MST/gja