Pujol reitera en la Audiencia Nacional que el origen de su fortuna es la herencia de su padre

MADRID
SERVIMEDIA

El que fuera presidente de la Generalitat de Cataluña durante más de dos décadas, Jordi Pujol, declara desde las 10.45 de este miércoles ante el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, al que ha reiterado que el origen de su fortuna es la herencia de su padre, Florenci Pujol, que legó el dinero a su nuera, Marta Ferrusola, y a sus siete nietos.

En esencia, el expresidente de la Generalitat ha contado al juez la misma versión que ofreció al Juzgado de Instrucción número 31 de Barcelona y al Parlamento catalán. Según las fuentes consultadas, no ha aportado ningún documento que pueda acreditar la veracidad de sus declaraciones.

Pujol ha declarando en castellano ante el juez José de la Mata, que inició el interrogatorio a las 10.45 de este miércoles para tratar de esclarecer el origen de su fortuna y la gestión que ha hecho de ella desde varias cuentas en Andorra. Hora y media después del inicio de la declaración seguía preguntando el juez, tras el cual aún tienen que preguntar el fiscal y la defensa.

EN CASTELLANO

Al inicio de su comparecencia, el magistrado ofreció a Pujol la posibilidad de declarar en catalán con los servicios del traductor de la Audiencia Nacional. El expresident declinó el ofrecimiento puesto que aunque es un derecho constitucional prefería responder en castellano.

En el momento de redactar esta información el juez había acordado un breve receso, para retomar el interrogatorio a Pujol. A continuación está citada su mujer, Marta Ferrusola, que previsiblemente se acogerá a su derecho a no declarar, como ya hizo ante el juez de Barcelona que la citó anteriormente.

Pujol ha sostenido hasta ahora que el dinero proviene de la herencia de su padre, Florenci Pujol, un extremo que no ha podido ser corroborado en las pesquisas realizadas por el juzgado en colaboración con las autoridades andorranas.

Las investigaciones llevadas a cabo hasta ahora desembocaron el pasado mes enero en la imputación de la pareja y su citación para declarar.

Según indicaba el juez en un auto, “no consta ni ha sido acreditada la cantidad del legado, el lugar en que se encontraban esos fondos, su destino, etc., acompañado de documentación que corrobore tales afirmaciones”, por lo que la teoría de la herencia sólo se apoya en las manifestaciones hechas por el propio Pujol.

HERENCIA

El matrimonio ha venido sosteniendo que el padre de Pujol les dejó en herencia 140 millones de pesetas a su nuera, Marta Ferrusola, y a sus siete nietos en 1980. Así lo explicó el expresidente catalán el 25 de julio de 2014, momento en que confesó en una carta que tenía fondos opacos.

Marta Ferrusola se ha negado a declarar sobre este asunto siempre que ha sido llamada a los tribunales, mientras que el primogénito de la familia, Jordi Pujol Ferrusola, siempre ha refrendado la versión de su padre y ha reconocido que el patrimonio se multiplicó por diez, hasta alcanzar los 8,5 millones de euros en dos décadas, gracias a diversas operaciones financieras, permaneciendo siempre oculto al fisco.

El juez De la Mata y la fiscal Belén Suárez han viajado a Andorra para interrogar a distintos testigos del caso, entre ellos los gestores de los fondos de los Pujol en la Banca Reig, Andbank y Banca Privada de Andorra.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2016
SGR/caa