Investidura. Errejón admite que habrá que contar con el PP para las “grandes transformaciones” del país

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Parlamentario de Podemos-En Comú Podem-En Marea en el Congreso, Iñigo Errejón, admitió este miércoles que habrá que “incluir” al PP “en cualquier gran proyecto de cambio constitucional” que se ponga en marcha en el Parlamento.

En declaraciones en Onda Cero recogidas por Servimedia, el dirigente de la formación morada indicó que los votantes socialistas “desean” que se hagan las cosas de manera diferente y que Pedro Sánchez “escoja la senda del cambio”.

INCUMPLIMIENTOS DEL PSOE

Realizó esta valoración dos días después de que el PSOE diera a conocer su programa de gobierno. “La música nos suena bien. El documento reconoce que en España hay una situación de emergencia social y que hay que ponerse a trabajar”, dijo, aunque “está escrito en un tono genérico y ambivalente para que todo el mundo pueda estar de acuerdo”.

Criticó que, aunque su formación pueda estar de acuerdo en determinados puntos que se recogen en este documento, existen aspectos que el PSOE incumple. Por ejemplo, afirmó, el mismo día en el que el PSOE defendía la prohibición de las ‘puertas giratorias’ se conocía que la exministra socialista Trinidad Jiménez ficha por Telefónica.

“Los papeles se los puede llevar el viento”, manifestó, para instar seguidamente a Pedro Sánchez a decidirse entre un Gobierno con Podemos o uno con Ciudadanos.

“Yo hablo, trabajo, negocio y llego a acuerdos con todos los grupos; ahora, de cara a una investidura, no. Es necesario decidirse, porque la ecuación aritmética de gobierno no puede dar infinitos resultados”, explicó, para agregar que el Consejo de Ministros no puede ser una “asamblea permanente”.

MENOS “TEATRALIZACIÓN”

Errejón pidió que no haya más “teatralización” ni “ronda de contactos 'premium'" con otras formaciones y que se inicien las negociaciones con Podemos para formar un Ejecutivo de "gran coalición" con el respaldo de Izquierda Unida-Unidad Popular.

“Hasta ahora no ha habido negociaciones públicas de nadie. El PSOE se ha de decidir sobre qué tipo de proyecto quiere para España. La creciente desigualdad no ha sido problema de un partido, se ha producido durante la alternancia PP-PSOE”, subrayó.

Sobre el funcionamiento de la Cámara Baja, aseguró que “habrá acuerdos de legislatura que tengan que comprometer también al PP en la vida parlamentaria”.

“Hay que incluir al PP en cualquier gran proyecto de cambio constitucional”, destacó, para afirmar que el acuerdo de la mayoría de partidos será necesario en lo que se refiere a las “grandes transformaciones y el cambio constitucional”.

Asimismo, explicó que el Grupo Parlamentario de Podemos-En Comú Podem-En Marea funcionará en el Congreso con todos sus componentes al unísono, aunque esté conformado por personas de distintas confluencias. “Habría un solo equipo negociador”, informó.

Sobre el hecho que ayer la Mesa del Congreso aprobara la reubicación de Podemos en la Cámara, dijo que es “una buena noticia” que se haya corregido “algo que era inexplicable”, aunque “seguimos teniendo mucha más fila arriba”.

Aseguró que la colocación de Podemos en las últimas filas del hemiciclo “no fue una decisión casual”, sino más bien “una voluntad de difuminar la imagen de los diputados de Podemos”.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2016
LDS/caa