Casi 11.800 alertas meteorológicas se han activado en lo que va de invierno

- La estación está siendo más cálida de lo normal pero el doble de lluviosa

MADRID
SERVIMEDIA

Los temporales de lluvia, nieve, frío y viento que vienen afectando a España desde que comenzó el invierno han obligado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar cerca de 11.800 avisos por riesgo meteorológico en lo que va de estación.

Así lo explicó este jueves el nuevo presidente de la Aemet, Ricardo García, que compareció en la Comisión Mixta de Cambio Climático del Congreso días después de tomar posesión de su cargo.

Según dijo García, entre los meses de diciembre de 2009 a febrero de 2010 ha sido necesario emitir un total de 9.169 avisos amarillos (riesgo bajo), 2.499 avisos de nivel naranja (riesgo importante) y 107 avisos de nivel rojo (riesgo extremo) en el conjunto de las 186 zonas provinciales, valores que suman un total de 11.775 alertas.

En diciembre, según indicó, se superó el registro histórico de avisos emitidos de cualquier nivel, superando el alcanzado en enero de 2009.

Los fenómenos que han generado un mayor número de avisos han sido las rachas fuertes de viento, seguidas de las nevadas y las temperaturas mínimas.

UN INVIERNO LLUVIOSO

El presidente de Aemet aprovechó su primera comparecencia en la Cámara baja para repasar los últimos datos de su departamento.

En cuanto a las temperaturas, informó de que el trimestre diciembre 2009-febrero 2010 ha resultado en el conjunto de España normal o algo más frío de lo normal, alcanzando las temperaturas medias invernales promediada sobre España un valor que ha quedado 0,2ºC por debajo de sus valores medios para el periodo de referencia 1971-2000.

Respecto a las precipitaciones, señaló que el invierno ha resultado de muy húmedo a extremadamente húmedo en buena parte del territorio nacional.

Así, la precipitación media en España en el conjunto del trimestre ha sido de alrededor de 400 milímetros, lo que supone "prácticamente el doble del valor medio para la estación" y lo que situaría a la estación como la tercera más lluviosa desde 1947.

"TROPICALIZACIÓN" EN CANARIAS

Se refirió también a los episodios de lluvias intensas ocurridos en Canarias, y dijo que el archipiélago está registrando "una mezcla de fenómenos tropicales", situación que ha llevado a la Agencia a crear una unidad dedicada a estos fenómenos.

García aprovechó su intervención para subrayar la "voluntad de cooperación" de la Aemet con las agencias autonómicas ("la vía es alcanzar acuerdos para evitar duplicidades") y respondió a la diputada popular Teresa de Lara que la modificación de la inclinación terrestre que causó el terremoto de Chile "no tendrá repercusión". "Hay fenómenos de más trascendencia", concluyó este experto.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2010
LLM/lmb