Investidura. Errejón dice que Rajoy ha intentado alterar “el tiempo normal de las instituciones”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Parlamentario de Podemos en el Congreso, Iñigo Errejón, considera “extremadamente grave” que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, haya intentado “presionar” para provocar una "degradación de los tiempos institucionales" y haya “agravado” la situación de “bloqueo”.
Según publica hoy 'El Mundo', el jefe del Ejecutivo habría presionado al Rey para que no propusiera ningún candidato a la investidura y convocar nuevas elecciones.
En los pasillos del Congreso de los Diputados, Errejón calificó de “extremadamente grave”, de ser cierto, este asunto, ya que Rajoy habría “presionado” para provocar una "degradación de los tiempos institucionales".
A su juicio, es un mal síntoma que el presidente del Gobierno en funciones “perjudique el tiempo normal de las instituciones” y agrave la “situación de bloqueo” que vive el país.
Criticó que Rajoy demuestre un comportamiento basado en una “creencia mágica”, ya que a su parecer el jefe del Ejecutivo considera que “si uno espera, los problemas se acaban disipando”.
Celebró que la propuesta de Gobierno de Podemos acelerase hace ya más de dos semanas el cambio político, porque, añadió, Rajoy declinó acudir a la investidura al comprobar que no contaba con los apoyos de gobierno suficientes.
“Pasemos del tiempo de la teatralización al de la decisión”, consideró Errejón, para después solicitar “compromisos políticos”.
RAJOY-SÁNCHEZ
Sobre el encuentro de Rajoy y Sánchez, el dirigente de Podemos aseguró que es una “representación teatral” que el presidente del Ejecutivo haya cambiado la fecha para verse con el socialista.
Errejón consideró estos cambios en la agenda de Rajoy como un “conjunto de rodeos para no afrontar lo importante”, que ha de solucionarse con “coraje democrático”.
“EXCESIVA TEATRALIZACIÓN”
Por otro lado, Errejón dijo que Sánchez está protagonizando una “excesiva teatralización” con las mesas de negociación con otras formaciones, a las que todavía no ha acudido el equipo de Podemos por considerar que primero Sánchez ha de aceptar que Iglesias sea el vicepresidente de su Ejecutivo.
Dijo que las opciones “están sobre la mesa”: por un lado, aliarse con PP y Ciudadanos, y por otro, con Podemos e Izquierda Unida-Unidad Popular. “Lo que hace falta son compromisos, porque el papel lo aguanta todo”, indicó, para referirse después al hecho de que este lunes se conociera que la exministra socialista Trinidad Jiménez ha fichado por Telefónica.
Manifestó que, aun así, en Podemos están abiertos al diálogo, al tiempo que pidió a Sánchez que se decida “ya” entre ellos o Ciudadanos.
Consideró que un Gobierno de cambio ha de girar en 180 grados las “políticas injustas”, por lo que rechazó de plano que se quiera emprender “ese camino del cambio” a través de un mero “cambio cosmético”.
“Un Gobierno de cambio no es echar a Rajoy”, explicó. “Si Sánchez va a hacer cosas similares que el PP, no tendrá nuestro apoyo”.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2016
LDS/MML/caa