Investidura. Catalá no cree que el Ibex quiera “interferir” para que el PP se abstenga si hay acuerdo PSOE-Ciudadanos

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, dijo hoy que no cree que las empresas del Ibex 35 quieran “interferir” en la actividad de los partidos políticos con motivo de las negociaciones para la investidura, en referencia a las informaciones que apuntan a que algunos empresarios estarían intentando que el PP se abstenga si hay acuerdo entre PSOE y Ciudadanos.

Catalá se refirió a esta cuestión en una rueda de prensa en la sede de su departamento, donde hizo balance del hecho de que desde el 1 de enero sea obligatorio que abogados y otros profesionales de la Justicia usen comunicaciones electrónicas al relacionarse con los juzgados.

Respecto a las informaciones que apuntan a que desde el Ibex se está intentando que el PP se abstenga si hay acuerdo de investidura entre PSOE y Ciudadanos, el titular de Justicia se refirió a que “a veces cuando se habla del Ibex no acabo de entender quiénes son ‘el Ibex’”, ya que cada una de las distintas empresas “tendrán su propia política corporativa”.

LA "MAYOR LEGITIMIDAD"

En todo caso, añadió que no cree que estas compañías “tengan mucha política de interferir en la actividad de los partidos políticos españoles”, al tiempo que señaló que lo que deben hacer las formaciones es “dialogar”.

Además, el ministro manifestó que el PP ya ha expresado con claridad que no se abstendrá en una investidura de Pedro Sánchez, aunque llegue a un pacto con Ciudadanos. Reiteró que los populares entienden que, como ganadores de los comicios del 20-D, tienen la “mayor legitimidad” para seguir ocupando la Presidencia del Gobierno.

Añadió que lo que defiende el partido que lidera Mariano Rajoy es que PP, PSOE y Ciudadanos logren un acuerdo para implantar una agenda “reformista” esta legislatura, siempre bajo el principio de que los populares fueron el partido más votado en las elecciones generales de diciembre pasado.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2016
NBC