Investidura. C’s propondrá aplazar un año el 3% de déficit, como el PSOE
- No exigirá que Patxi López deje de presidir el Congreso si Sánchez es investido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Ejecutivo de Ciudadanos aprobó hoy llevar a las negociaciones para la investidura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, pedir a la UE que aplace un año, hasta final de 2017, el cumplimiento del objetivo de déficit del 3%. El documento que esta mañana envió el Partido Socialista a los grupos con los que negocia incluye la misma idea.
El presidente de C’s, Albert Rivera, aseguró que en la rueda de prensa posterior a la Ejecutiva que no le ha dado tiempo a leerse el documento y no quiso valorarlo. En esa línea, dijo que la coincidencia, “más que una casualidad”, le parece “una evidencia”, porque con “el agujero que deja el PP”, haría falta acometer recortes o subidas de impuestos por valor de entre 8.000 y 10.000 millones.
Según dijo, la idea surgió la semana pasada en el equipo económico de la formación, y él le pidió que elevaran una propuesta concreta a aprobar en la Ejecutiva. Así, deslindó la iniciativa de cualquier preacuerdo con el PSOE. Los equipos negociadores de ambos partidos se reunirán por segunda vez esta tarde para explorar puntos de encuentro de cara a la investidura de Sánchez.
Ciudadanos prevé acogerse a la previsión de la UE de flexibilizar el objetivo de déficit a un país si le presenta un plan de reformas estructurales creíble; en su caso, incluiría reformas del mercado laboral, de la estructura de la administración y del modelo educativo, para las cuales C’s propone el contrato único indefinido, la duplicidad de las diputaciones y la vinculación de la universidad, la tecnología y la empresa, entre otras ideas.
PARTIDO RESPONSABLE
Así, en contraposición a Podemos, Rivera quiso adoptar la imagen de “un partido responsable", que cumple con las obligaciones de España pero también con los españoles”, de forma que la UE sepa que en el país habrá “un gobierno responsable que va a hacer reformas y no a desbocar el gasto sin hacer ingresos”.
A preguntas de los periodistas, el líder de C's valoró que "algo han cambiado" los socialistas cuando ahora proponen tres tipos de contrato (Ciudadanos, uno solo), que sugieran un "consejo de alcaldes" para sustituir a las diputaciones (C's propone mancomunar servicios municipales) y una reforma del Senado hacia un enfoque más territorial (C's reclama suprimirlo). Por el contrario, se desmarcó de la intención del PSOE de derogar los Acuerdos con la Santa Sede (C's propone sólo cobrar el IBI a los inmuebles de titularidad de la Iglesia).
Rivera ve dentro de la lógica de las negociaciones que ambas partes lleven sus propuestas y luego se negocien, y avanzó que otro tanto ocurrirá si el PP accede a hablar con ellos, cosa que aún sigue esperando.
Por último, el líder de C's dijo que no impondrá como condición a la investidura de Sánchez que el presidente del Congreso de los Diputados sea alguien del PP, en sustitución de Patxi López. Aunque insistió en que le habriá parecido "lógico" y "útil" que populares y socialistas pactaran la propuesta de que poder ejecutivo y legislativo no coincidan en el mismo partido, como sugirió C's, Rivera esgrimió que "como no hubo acuerdo, tampoco hay condiciones como relevar a Patxi López".
(SERVIMEDIA)
08 Feb 2016
KRT/gja