Ampliación

Investidura. El PSOE promete en su programa de gobierno "negociar" el déficit con la UE y reducir el paro a la mitad

- Mantiene derogar la reforma laboral y crear una ‘renta mínima’

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE de Pedro Sánchez envió este lunes a los partidos políticos con los que se ha reunido para intentar ser investido presidente del Gobierno un programa en el que se compromete a "negociar" con la Comisión Europea “una nueva senda de reducción del déficit público” y a derogar la actual reforma laboral, aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy.

Así figura en el documento ‘Programa para Gobierno progresista y reformista’, de 53 páginas y hecho público este lunes por el PSOE, en el que recoge las principales medidas con las que Sánchez quiere recabar el apoyo para ser investido presidente y que ya recogía el programa con el que concurrió a las elecciones generales.

Sánchez se compromete a "garantizar" la estabilidad presupuestaria, pero al mismo tiempo a "negociar con las instituciones comunitarias una nueva senda de reducción de déficit público" que conduzca a España a tener un déficit "en el entorno" del 1% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2019.

El actual compromiso del Gobierno de Rajoy con Bruselas pasa por tener en 2018 un déficit público del 0,3% para el conjunto de las Administraciones Públicas.

DÉFICIT

El documento sostiene que “el nuevo Gobierno debe iniciar una negociación con Bruselas para acordar unos nuevos objetivos anuales de déficit y deuda pública que atiendan a los nuevos factores que están influyendo en el incumplimiento de los compromisos, flexibilización que ya se ha acordado para otros países”, y cita a Francia, Alemania e Italia.

Ante ello, considera que el objetivo debe ser acordar con Bruselas una senda gradual, realista y equilibrada de consolidación fiscal a cuatro años que sitúe el déficit en el entorno del 1% en 2019.

“La misma debería permitir colocar el déficit por debajo del 3% en 2017 (un año de retraso respecto a los objetivos actuales) de forma que España pueda salir del brazo correctivo del PDE, abriendo así la puerta para acudir a los mecanismos de flexibilidad de la Comisión y a una relajación del control por parte de Bruselas”.

AUDITORÍA DEL GASTO

Por otra parte, el PSOE propone poner “en marcha” una auditoría del gasto público de la Administración central, siguiendo la metodología de los organismos internacionales (FMI), para “limitar las inercias, eliminar gasto superfluo, establecer prioridades y mejorar la eficacia”.

Lo enmarca dentro las medidas de “mejora de la eficiencia y transparencia del gasto público”, en las que también incluye reformar la Ley de Contratos del Sector Público y sus disposiciones de desarrollo, para que el precio no sea el único criterio de valoración y selección de contratistas en las licitaciones públicas y se tengan en cuenta otros indicadores, como la calidad, cláusulas sociales o el compromiso anticorrupción.

REFORMA LABORAL

El PSOE plantea, además, impulsar “medidas urgentes” para derogar la actual reforma laboral y recuperar el diálogo social con el objetivo de aprobar un nuevo Estatuto de los Trabajadores.

El objetivo del PSOE en este capítulo es crear “el empleo suficiente para, en cuatro años, reducir a la mitad la tasa de paro con puestos de trabajo estables y de calidad”, que actualmente está en el 20,9%, lo que equivale a 4,78 millones personas.

IMPUESTOS

En el capítulo fiscal, apuesta por un reforma integral de la tributación de la riqueza; reformar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y el Impuesto de Patrimonio para establecer, en ambos impuestos, un mínimo común que se aplique en todo el territorio para evitar en la práctica su vaciamiento; y reformar el Impuesto de Sociedades, ensanchando sus bases imponibles, con el objetivo de asegurar una tributación mínima del 15%.

RENTA MÍNIMA

En materia social, Sánchez promete impulsar un ‘Plan de Emergencia Social’ -mismo nombre que emplea Podemos para su ‘Ley 25’-, aprobar un ingreso mínimo vital para erradicar la pobreza infantil y subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), situado hoy en 655 euros al mes.

En la exposición de motivos del documento, el PSOE remarca que es la “fuerza mayoritaria entre las comprometidas con el cambio”.

Los socialistas presentan estas medidas, que van más allá de derogar medidas aprobadas por el PP, porque “no basta despertar cuando amanece: hay que mirar el horizonte”.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2016
MML/IRG/caa