Gerentes de servicios sociales acusan a Sanidad de manipular los datos sobre dependencia para ocultar los recortes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales acusó este lunes al Ministerio de Sanidad de “manipular” el sistema de información de la dependencia para ocultar el efecto de los recortes, en referencia al nuevo modo de presentar la información sobre el sistema que se dará a conocer este mes.
Según el Observatorio de la Dependencia que promueve esta asociación, en el nuevo modelo “ni se incluye información tan básica como las altas y bajas que se producen, ni se especifican sus motivos, los tiempos de espera para la resolución de las solicitudes o los datos económicos de financiación del Sistema y del copago”.
“Con esto se oscurece por completo información relevante, impidiendo constatar los efectos de los recortes llevados a cabo en la actual legislatura”, indica el Observatorio, que pide a las comunidades autónomas y a todos los grupos parlamentarios evitar este “nuevo intento de manipulación”.
La asociación afirma en un comunicado que esta nueva estructura y contenidos en las estadísticas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia se basan en un acuerdo del año 2014 que aprobó la Comisión Delegada, en la que participan las comunidades autónomas.
Añade que los representantes de las comunidades han cambiado y tras los comicios autonómicos de 2015 el Ministerio no cuenta con mayoría en esta Comisión. “Quizás por ello se ha limitado a informar por carta a las Autonomías 'para su conocimiento' de cómo serán publicados los datos correspondientes a este mes”.
Asimismo, el Observatorio apuntó que la nueva propuesta presenta prácticamente la misma información que ya fue rechazada en la evaluación del sistema de atención a la dependencia que realizó el ministerio en 2014.
Asimismo, señala que el Consejo Territorial tumbó el modelo por carecer de “datos reales de gestión económica (aportación de las CCAA a través de certificado de gasto) y de bajas en el sistema (solo se publican las altas)”, así como por alguna información “dudosa” de alguna comunidad que en meses posteriores fue rectificada.
“Esta es prácticamente la misma información, con nuevos gráficos y de forma absolutamente sesgada y tendenciosa para presentar una interpretación positiva del balance del sistema”, apuntó el Observatorio de la Dependencia.
Por ello, reclamó que se haga efectiva “la transparencia a la que todos los grupos políticos aluden en sus discursos, pero que brilla por su ausencia en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad”.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 2016
AGQ/gja