Ampliación

La patronal AEB dice que la estabilidad institucional es un requisito para que la banca dé crédito

- Pide evitar “ruidos”, “sorpresas” y “mensajes poco claros” que afecten a la confianza

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, afirmó este lunes que la “estabilidad institucional” y la “seguridad jurídica” son “prerrequisitos” para que los agentes económicos cumplan su función de crear empleo y las entidades financieras “cumplan la suya de financiar a familias y empresas”.

“El destino de un banco está ligado al de sus clientes”, aseguró Roldán, quien agregó que “no hay oposición de interés, el interés del banco y el del cliente es el mismo”.

Por ello, consideró “lógico que para hablar de la situación del sector empecemos por intentar saber cómo les va a ir a las familias y empresas españolas, esto es, por las perspectivas de la economía española”.

En un desayuno informativo organizado por Europa Press, el presidente de la AEB se pronunciaba así sobre la situación política en España, para indicar que es el momento de “nuevos usos y formas de consenso”.

Además, explicó que las “tensiones políticas suelen emerger cuando las crisis económica se empieza a superar”. En este sentido, señaló que España tiene una “oportunidad de oro para encadenar una racha de crecimiento” importante los próximos tres años que ayude a “minorar los estragos de las crisis” y “reducir sustancialmente una tasa de paro que hoy por hoy resulta inaceptable”.

Esta afirmación, aseguró Roldán, está “sólidamente anclada en los fundamentos de nuestra economía”, para agregar que “si somos capaces de aprovechar los vientos de cola y mantener la confianza exterior en nuestra economía, la prolongación del proceso de recuperación permitirá a los bancos atender las necesidades de sus clientes: financiar ese proceso de mejora económica”.

Por ello, destacó la necesidad de evitar “ruidos, sorpresas, cambios de dirección y los mensajes poco claros”, ya que “la incertidumbre es perniciosa cuando se depende tanto” de la financiación exterior como es el caso de España.

En este sentido, apuntó que en momentos de “incertidumbre, la situación óptima es esperar” en lo que se refiere a las decisiones de inversión, aunque comentó que “los indicadores no muestran un gran impacto de esta situación” por el momento.

Por otra parte, quiso dejar claro que la banca es “precio-aceptante” en cuanto al escenario político, aunque reiteró que “es importante entender que tenemos una oportunidad de oro de crecimiento económico potente”.

Preguntado por si esa previsión de crecimiento se mantendría con un Gobierno en el que estuviera Podemos, respondió que “espero que sí”.

“Es primordial mantener la confianza de los mercados”, aseguró Roldán, quien en todo caso aprovechó su intervención reclamar a éstos “un poco más de discriminación entre unas entidades y otras, entre unos países y otros, a la hora de juzgar las fragilidades”.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2016
BPP/caa