Investidura. Margallo advierte a Sánchez de que las “combinaciones de casino” son “muy malas” para España y para el PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, advirtió este lunes al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de que las “combinaciones de casino” para formar gobierno son “muy malas” tanto para España como para los socialistas.
Por ello, insistió en la necesidad de encontrar una fórmula de entendimiento entre los “partidos constitucionalistas” con el propósito de “modificar los pactos de convivencia para 30 o 40 años”.
En una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, Margallo subrayó que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, no se ha negado a hablar “ni con Sánchez ni con nadie”, al tiempo que denunció que ha sido el “bloqueo” del secretario general de los socialistas lo que ha impedido “explorar posibilidades de lo que se puede hacer juntos”.
“Se llama cuando se puede ser presidente del Gobierno pero no cuando no se puede llegar a serlo, lo cual es asimétrico y peculiar”, sentenció.
Por otro lado, Margallo reconoció que la corrupción es “repugnante”, pero censuró a Sánchez que sea “selectivo” en el uso que hace de ella a la hora de entablar negociaciones para formar gobierno.
“Es necesario actualizar el pacto social. Sin embargo, con quien no habla es con el único partido que puede hacerlo. Coaligarse con la izquierda es renunciar a hacer las reformas”, comentó.
Por esa razón, defendió la necesidad de “volver a la solución lógica”, que pasaría por explorar las vías de entendimiento para conformar una “coalición de los partidos constitucionalistas” (PP, PSOE y Ciudadanos), cuyos “253 escaños” permitirían abordar las reformas que no se han podido poner en marcha debido a la magnitud de la crisis económica.
RENOVAR PACTOS DE CONVIVENCIA
Margallo sostuvo que España se encuentra en un momento similar al de la Transición, por lo que, a su juicio, se impone la necesidad de “fijar el rumbo” entre aquellos partidos que comparten principios como la lealtad institucional, la unidad de España, la igualdad de los españoles, la cohesión territorial, el respeto a la economía social de mercado y el compromiso con el proyecto de la UE.
Esa renovación de los “pactos de convivencia para 30 o 40 años”, a su juicio, sólo es posible con el concurso de populares, socialistas y liberales. Lo demás, dijo, sólo es un intento por “aislar a la fuerza que ha ganado las elecciones”.
Por ello, lamentó que Sánchez, “que quiere ser presidente o nada”, haya traído de Lisboa una “chuleta” (la del pacto de gobierno entre fuerzas de izquierdas) que no ha sabido entender, ya que si bien en Portugal la diferencia del Partido Socialista con el “equivalente de Podemos” era clara, “aquí están empatados. Y si se suma a IU ganan los segundos”.
Por último, negó que en el seno del PP existan presiones para que Rajoy renuncie a formar gobierno, ya que “todos estamos convencidos de que es el mejor candidato y presidente”.
“Hay que respetar las reglas y los usos y costumbres. No entiendo por qué Rajoy tiene que dar un paso atrás y más cuando ha sido quien ha traído la recuperación”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 2016
MST/caa