Unicaja defiende las fusiones entre entidades de una misma comunidad

- Kutxa dice tener "vocación de fusionarse" con el resto de cajas vascas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Unicaja, Braulio Medel, defendió este jueves las fusiones entre entidades de la misma región, tal y como ha hecho esta caja al integrarse con Caja Sur.

Durante su intervención en las jornadas "El futuro del sistema financiero español", Medel dijo que no entiende por qué desde muchos sectores se lanzan "afirmaciones sin justificación", como que son mejores las uniones de cajas de distintas comunidades autónomas.

"Yo no defiendo ni las unas ni las otras", pero cada caso "hay que verlo individualmente y ver los valores que cada proyecto aporte", aseveró Medel.

Según explicó, las cajas de ahorros siempre han tenido un fuerte componente territorial y lamentó "que a estas alturas se quiera borrar de un plumazo" la territorialidad.

"Cada uno querrá ser una cosa distinta", insistió el presidente de Unicaja, tras advertir de que "parece que después de haber estado tanto tiempo sin fusiones, parece que hay que hacer una carrera loca de fusiones".

Medel criticó a quienes plantean como argumento que una fusión entre cajas de la misma comunidad produce una redundancia de redes. "En España se van a cerrar muchas más oficinas porque están en pérdidas que por redundancia, eso está más claro que el agua", señaló.

"Con fusiones o sin fusiones todos tenemos que hacer los deberes", puntualizó Medel.

Por último, para defender su fusión recurrió a ejemplos del pasado y dijo que si las fusiones entre entidades de una misma comunidad son negativas, "por esa regla de tres" la fusión que debía haberse hecho es la del Bilbao y Vizcaya, que dio lugar al BBVA.

CAJAS VASCAS

Por su parte, el presidente de Kutxa, Xabier Iturbe, afirmó que tienen "vocación de fusionarse" con el resto de cajas vascas, pero que será una vez se supere la actual coyuntura de crisis financiera.

En la crisis "vamos en solitario, la vamos a cruzar nosotros con nuestros medios. Vamos a esperar cuando pase la crisis para ver entonces qué hacemos" sobre la fusión.

Iturbe indicó que en una fusión hay que ver "qué puedo aportar, no que puedo sacar", y que si la unión de dos entidades suman menos de dos no tiene sentido.

Además, subrayó que "es malo para la entidad alargar los procesos de fusiones", pues desvía la atención de la gestión de la entidad.

En otro orden de cosas, aseguró que las entidades financieras van a volver a la "ortodoxia bancaria", y destacó la necesidad de que las cajas de ahorro mantengan sus raíces, una gestión independiente, muy integrada con su territorio.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2010
BPP/GFM/gfm