11-M. Alegato contra el "trastorno político bipolar" y la falta de ética política en el acto de sindicatos y actores

- Se instaura el premio anual "11 de Marzo" para reivindicar la paz, la libertad y la igualdad

MADRID
SERVIMEDIA

El acto de homenaje a las víctimas de los atentados del 11-M convocado por los sindicatos UGT y CCOO, la Unión de Actores y la Asociación 11-M, presidida por Pilar Manjón, se convirtió hoy en un alegato común contra el "trastorno político bipolar" y la falta de "ética y moral en la práctica política".

Tras la ofrenda floral que se hizo esta mañana en las estaciones en las que se produjeron las explosiones, las organizaciones citadas se trasladaron al Ateneo de Madrid, donde asistieron a un acto que dió comienzo con la obra musical "Once" compuesta expresamente por Juán Miguel Antorianz y ejecutada por el quinteto Rastakeltia.

A continuación se sucedieron las intervenciones de Jorge Bosso, secretario general de la Unión de Actores; Javier López, secretario general de CCOO Madrid; José Ricardo Martínez, secretario general de UGT Madrid; y Pilar Manjón.

El hilo conductor de todas las intervenciones fue el de reclamar un comportamiento ético en política y denostar expresa o implícitamente el aliento de una teoría de la conspiración, que consideran impulsada principalmente por el PP.

En su intervención, López recordó que fueron ellos los que desde el primer año organizaron los actos de homenaje, y aunque saludó cualquier otra iniciativa, insistió en que éste es el "acto de la sociedad civil" abierto a todos "los que quieran venir".

Tras dar lectura al poema de César Vallejo "Los heraldos negros", López identificó a esos "heraldos" con "los que se escondieron" en la trastienda de "la teoría de la conspiración" para justificar incluso actitudes de racismo y xenofobía. "Nada bueno puede desprenderse de esas ideas sobre el exceso de inmigrantes", sentenció.

Para el líder sindical, la máxima de que la política debe estar regida por la ética y la moral ha dejado paso a la idea de que "las necesidades de la política hacen posible aquello de que se puede mentir y traicionar" para lograr un fin.

Por ello, hizo un llamamiento a la "sociedad civil organizada" para que se empeñe en que este "trastorno político bipolar no persista" en el futuro y lo público se riga por criterios de "decencia y dignidad".

FUTURO

Con la vista puesta en el futuro, las organizaciones convocantes han acordado crear el premio anual "11 de Marzo" para reivindicar en el ámbito nacional e internacional "los valores de la paz, la libertad y la igualdad".

En nombre de UGT, Martínez recordó que llevan "seis años intentando estar callados" y hoy, que otros actos se simultanean con el convocado en Atocha, "quiero pensar que cada uno de ellos sólo pretende estar con las víctimas" y no buscar "la utilización partidaria, ni política, ni sectaria, ni económica".

El secretario general de UGT Madrid dijo no entender "algunas incomprensiones en esta Comunidad donde todavía hay gente que no quiere entender, que se niega a entender o, lo que es peor, que lo entiende y lo maneja".

Ciertas actitudes políticas, señaló sin dar nombres, han supuesto para las víctimas un "dolor sobrevenido" y han resultado "hirientes, innecesarias, macabras" y, en ocasiones, "hasta una burla" en mitad de "la tragedia" de la que "nunca podremos saberlo todo".

Por su parte, Jorge Bosso, defendió la participación de los actores en política incluso ante aquella "gente de nuestros sector que nos critica". "Los actores y actrices somos ciudadanos y no podemos huir de la política. Si es política homenajear a las víctimas, a sus madres, a sus hijos.... seguiremos haciendo política hasta que vivamos", aseguró.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2010
SGR/pai