CIS. Los políticos ya son el tercer problema del país para los españoles
- El paro y los problemas de índole económica siguen siendo las principales preocupaciones
- El paro sufre un ligero descenso de 0,8 puntos como primer problema desde enero pese al auge del desempleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La clase política se ha convertido en el tercer problema más importante del país, sólo por detrás del paro y de las consecuencias de la crisis económica. Así se desprende de la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) dado a conocer este jueves.
La principal preocupación de los ciudadanos sigue siendo el paro, según indican el 81,8% de los encuestados. El segundo asunto son los problemas de índole económica (47,8%) y el tercero la clase política y los partidos (16,8%).
Hace un mes, la clase política ocupaba el quinto lugar en la escala de problemas, por detrás del paro, de los problemas económicos, del terrorismo de ETA y de la inmigración.
Sin embargo, la clase política sube dos puestos en esta nuevo barómetro del CIS merced a un incremento de 1,9 puntos (del 14,9% en enero al 16,8 en febrero).
CAE LA PREOCUPACIÓN POR EL PARO
La preocupación por el paro no había dejado de aumentar en los últimos meses, pero en febrero registra un ligero descenso de 0,8 puntos hasta situarse en el 81,8%. Pese a todo, sigue siendo el primer problema para cuatro de cada cinco españoles.
Los problemas de índole económica son la segunda gran preocupación para el 47,8% de los ciudadanos, lo que supone un pequeño incremento respecto al 47% que lo señalaba el pasado mes de enero.
La clase política se coloca como tercer gran problema para el 16,8%, con lo que supera a la inmigración (16,5%) y al terrorismo de ETA (12,5%), cuya preocupación ha caído más de cinco puntos en el último mes. El sexto problema es la vivienda (7,1%) y el séptimo es el Gobierno y los políticos (5,9%).
LA ECONOMÍA NO MEJORARÁ
Los ciudadanos tienen la sensación de que la situación económica no mejorará en los próximos meses. El 78% de los encuestados considera que la coyuntura actual es "mala o muy mala" frente a un 21,4 que la califica de "buena o muy buena".
Asimismo, un 29,1% vaticina que la situación económica será peor en los próximos meses, mientras que un 22,6% asegura que será mejor y el 38,3% está convencido de que seguirá igual.
La situación política tampoco está mejor. El 57,4% la juzga "mala o muy mala" frente a un 33,7% que la valora como "buena o muy buena". La mayoría tiene poca o ninguna esperanza de que mejore en el futuro, un 13,6% espera que prospere y un 20,8% piensa que irá a peor.
Estos resultados proceden del barómetro del CIS realizado del 5 al 14 de febrero con una muestra de 2.491 encuestas, y que cuenta con un margen de error del +/-2%.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2010
PAI