Cataluña. Sáenz de Santamaría pregunta a Sánchez si consultó su decisión de “fortalecer” a los independentistas en el Senado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, preguntó hoy al líder del PSOE, Pedro Sánchez, si consultó la cesión de senadores a DiL (CDC) y ERC para que formaran grupo propio, algo que, para el Gobierno, ha supuesto “fortalecer” la posición en la Cámara Alta de los que defienden la independencia de Cataluña.
Sáenz de Santamaría hizo esta afirmación en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que explicó, junto al titular de Justicia, Rafael Catalá, la decisión del Ejecutivo de recurrir al Tribunal Constitucional la consejería de Exteriores creada por el nuevo presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
En este contexto, la vicepresidenta fue preguntada por el hecho de Sánchez haya pedido que se le informe de las decisiones que tome el Gobierno contra el proceso secesionista en Cataluña, debido a que el Gabinete de Mariano Rajoy está en funciones y el líder socialista está negociando su investidura.
A este respecto, Sáenz de Santamaría explicó que el responsable socialista, a diferencia del líder de Ciudadanos, Albert Rivera, no ha expresado en pasadas semanas “ningún interés” contra estas decisiones legales, a pesar de que sus diferentes trámites han ido siendo anunciados tras el Consejo de Ministros.
RECURSO “LÓGICO”
La ‘número dos’ del Ejecutivo se refirió a que “lo lógico” es que el Gabinete de Rajoy recurra la Consejería de Exteriores catalana debido a que así lo avalan la Abogacía del Estado y el Consejo de Estado.
Añadió, no obstante, que si Sánchez tiene “interés” en conocer en detalle estos pasos legales, “lo normal” es que llame a Rajoy, del que dijo que le respaldan 123 diputados salidos de las elecciones generales del 20-D, mientras que el PSOE obtuvo 90 en estos comicios.
Al mismo tiempo, la vicepresidenta se preguntó por qué el líder socialista no consultó al Gobierno ni al PP la cesión de senadores a DiL y ERC para formar grupos propios en el Senado. Según la ‘número dos’ del Ejecutivo, el responsable socialista no preguntó entonces si era bueno “fortalecer” en la Cámara Alta a quienes “están a favor de la independencia”, en referencia a los partidos de Puigdemont y Oriol Junqueras.
“DEJA DE EXISTIR”
Además, Sáenz de Santamaría dijo que Sanchez tiene que explicar si va a ser presidente con los votos de Podemos y con la “abstención” o “ausencia” de ERC y CDC, que dijo son los que promueven iniciativas legales como la Consejería de Exteriores recurrida.
Añadió que formar llegar al poder con estos condicionantes haría que Sánchez presidiera un Gobierno con una “gran debilidad”. “Nosotros estamos cumpliendo la ley”, concluyó la vicepresidenta en referencia al recurso anunciado este viernes contra la Consejería de Exteriores creada por Puigdemont-.
A este respecto, Catalá explicó que el Gobierno presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional contra esta consejería y con la “solicitud expresa” de que se suspenda. El ministro argumentó que la Abogacía y el Consejo de Estado entienden que este departamento pretende atribuirse competencias en política exteriores exclusivas de la Ejecutivo central.
El titular de Justicia añadió que si el Constitucional admite el recurso presentado, la Consejería impugnada “pierde su virtualidad” y “deja de existir”, por lo que la Generalitat deberá "reajustar” su organigrama tras la eventual decisión judicial.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2016
NBC/gja