Investidura. Rajoy anuncia que votará 'no' a un pacto de Sánchez y Rivera
- El líder popular avisa además de que un Gobierno del PSOE con "radicales" es "imposible"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, afirmó este jueves que los populares votarán 'no' a un pacto de gobierno entre el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, porque "con 130 escaños no se puede gobernar".
Rajoy se expresó así en la intervención en abierto que realizó en la reunión con los diputados del PP, que presidió en la Cámara Baja coincidiendo con el encuentro que estaban manteniendo en ese momento el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, después de que el líder socialista aceptara la oferta del Rey de ser candidato a la investidura.
“Nosotros votaremos 'no', y conviene dejarlo claro, a la investidura de Sánchez tanto si viene apoyada por Podemos y los independentistas como si viene apoyada por sus 90 escaños y otros que quieran darle su apoyo, porque tampoco con 130 escaños se puede gobernar”, afirmó.
El jefe del Ejecutivo en funciones insistió en que “la posición del PP” sigue pasando por la necesidad de formar “un Gobierno fuerte y estable” de PP, PSOE y Ciudadanos, que pudiera desarrollar sus planes “con desahogo, sin hipotecas y libre de actitudes extremistas” que pongan en riesgo la recuperación económica y el empleo.
“Era nuestra posición desde el primer día y sigue siendo hoy”, incidió, para agregar que el PP “quiere un Gobierno de quien ganó las elecciones”. Denunció, a este respecto, que “la posición de Sánchez nada tiene que ver con el interés general de España”, sino con “el interés particular”.
"HIPOTECADO Y RADICAL"
Rajoy explicó a los suyos que transmitió al Rey en la audiencia del martes que “seguiría trabajado para los apoyos” y que mantendría su candidatura y la del PP.
“Esa es exactamente la situación a la que estamos a fecha de hoy”, dijo, para apuntar que habló con Ciudadanos, pero no con el PSOE, porque, lamentó, “no fue posible”.
Tras el encargo de Felipe VI a Sánchez, el líder popular advirtió de que los socialistas van a necesitar el concurso de Podemos, de Izquierda Unida y de los partidos independentistas, bien sea “con el voto positivo, la abstención o ausencia”. “Lo van a necesitar, pero el apoyo, como todos sabéis, no será gratis”, avisó.
“Será hipotecado y radical; podría sumar los votos para formarse, pero no podría gobernar de ninguna manera, porque el PP tiene mayoría absoluta en el Senado y mayoría en el Congreso”, trasladó al secretario general del PSOE.
Rajoy insistió, en un discurso en el que advirtió de que, por la incertidumbre política, España “se ha convertido de nuevo en un interrogante económico”, que “no se puede gobernar con radicales e independentistas”. “Es simplemente imposible”, apuntó.
Subrayó que, por ese motivo, y pese a que Sánchez está en plena ronda de negociaciones para intentar formar gobierno, él va a “seguir apostando por la moderación” y “la sensatez”, y “en ningún caso” lo hará por “la desmesura y la generación de incertidumbre”.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2016
IRG/caa