Cataluña. Fernández Díaz dice que las leyes secesionistas prueban que Junts y la CUP quieren un Gobierno “débil” e “inestable”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, aseguró hoy que el inicio de la tramitación de tres leyes secesionistas en el Parlamento de Cataluña corrobora que el presidente de esta comunidad, Carles Puigdemont, y los partidos que le apoyan -Junts pel Sí y la CUP- quieren en Madrid un Gobierno “lo más débil e inestable posible”

Fernández Díaz hizo esta afirmación en una rueda de prensa en la sede de su departamento, donde presentó el balance de criminalidad de la pasada legislatura.

Durante esta comparecencia, el titular de Interior fue preguntado por el hecho de que Junts pel Sí y la CUP registraran este miércoles en el Parlamento catalán una iniciativa para crear la ponencia que tramite las tres primeras leyes secesionistas: la de transitoriedad jurídica, así como de Hacienda y Seguridad Social propia.

A este respecto, el ministro destacó que el Tribunal Constitucional anuló la resolución independentista aprobada el pasado 9 de noviembre por la Cámara catalana, por lo que podrían incurrir en “eventuales responsabilidades penales o de otro tipo” los cargos de la Generalitat y parlamentarios que tramiten leyes amparadas en la iniciativa suspendida.

“DEBERÍA BASTAR”

Al mismo tiempo, Fernández Díaz se refirió a que la decisión de Junts y la CUP de empezar a tramitar tres leyes secesionistas refleja que “quien quiere romper España quiere un Gobierno (en Madrid) lo más débil e inestable posible, eso es de sentido común”.

Añadió que Puigdemont ha declarado que desea “un Gobierno de España lo más alejado posible del PP” y que esto debería “bastar” al líder del PSOE, Pedro Sánchez, para intentar buscar siquiera la abstención de DiL (CDC) y ERC para ser investido presidente.

Según el ministro, la gobernabilidad de España está en un “momento muy sensible” y Sánchez debería pensar en que por ello no puede ser jefe del Ejecutivo con la “connivencia” de los independentistas catalanes, algo que, a su juicio, se produciría si los diputados de estos partidos se abstienen o no acuden a la votación para hacer presidente al líder del PSOE.

“No puede ser investido presidente de España una persona con la connivencia por activa o por pasiva que quieren romper en España”, continuó el titular de Interior, quien añadió que “hay razones para pensar que algo de eso puede pretenderse”. Argumentó que un indicio de ello es que Sánchez haya cedido senadores a CDC y ERC para que tengan grupo parlamentario propio en el Senado.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2016
NBC/gja