Ampliación

El CIS arroja un resultado muy similar al de las últimas elecciones en la primera encuesta posterior

MADRID
SERVIMEDIA

El primer barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) tras las elecciones generales del pasado 20 de diciembre arroja un resultado muy similar al de los comicios, con variaciones de apenas unas décimas en los principales partidos.

Así, el PP obtendría el 28,8% de los votos, apenas ocho décimas más que el 28,72% obtenido en las elecciones, con un 18,2% en voto directo.

El PSOE experimenta la mayor variación respecto a los comicios al perder algo más de un punto y medio, del 22,01% al 20,5% con el 14,5% en voto directo. Por su parte, Ciudadanos bajaría ligeramente del 13,93% al 13,3% con un voto directo del 8,3%.

Podemos subiría del 12,67% al 13,2%, con voto directo del 10,2%, y también suben dos de sus confluencias territoriales: En Comú Podem (Cataluña) pasaría del 3,69% al 4,5% con voto directo del 4,2% mientras que En Marea (Galicia) subiría del 1,63% al 1,7% con voto directo del 1,6%. Por el contrario, en el caso de la Comunidad Valenciana Podemos-Compromís bajaría del 2,67% al 2,5% con voto directo del 2,4%.

Izquierda Unida-Unidad Popular pasaría del 3,67% al 3,7%; ERC del 2,39% al 2,8%; Democràcia i Llibertat del 2,25% al 1,7%; el PNV del 1,2% al 1,3%; Bildu del 0,87% al 1%, y Coalición Canaria, que obtuvo el 0,33% de votos y un escaño, no sale reflejada en el sondeo.

El sondeo se hizo a partir de 2.496 entrevistas a ciudadanos de 265 municipios de 50 provincias entre los días 2 y 11 de enero, con un margen de error del 2%.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2016
CLC/gja