BBVA admite que las "ganas" de comprar entidades físicas en España "son cada vez menores"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de BBVA, Francisco González, afirmó este miércoles que la tendencia del banco es convertirse en un actor importante en el nuevo “ecosistema” digital que se está conformando, por lo que las adquisiciones de entidades financieras físicas en España podrían quedar en un segundo plano.

González, durante la rueda de prensa de presentación de resultados anuales, reconoció que el banco tiene un departamento que está estudiando constantemente todas las oportunidades que pudieran aparecer y crear valor.

Pero el primer ejecutivo de la entidad precisó que, aunque “nuestro papel” por el momento es “muy activo, nuestras ganas son cada vez menores, y el grado de atención de una entidad física disminuye”.

Preguntado sobre si BBVA tendría interés en una eventual operación sobre Bankia, González subrayó que a muchos de los actuales gestores “los conocemos muchísimo y tenemos una magnífica relación, pero no hablamos de eso”.

“Nosotros somos un actor relevante y lo normal es que en el tiempo seamos un jugador cualificado para participar en operaciones, pero por el momento no sabemos”, aseveró González, tras insistir en que el banco tiende a operaciones en el mundo digital.

Pero el presidente del banco no ocultó que la situación económica a nivel mundial y los actuales niveles de tipos de interés “pondrán muchísima presión” en algunas entidades y una posible solución son las consolidaciones.

González argumentó que las fusiones no deben hacerse a cualquier precio, puesto que en España ya se ha visto lo que ocurre y, “si se fusionan dos débiles tenemos un débil mayor”. “Tenemos bastante experiencia en este país”, aseveró.

En cualquier caso, el banqueo apuntó que en este momento no se prevé una nueva ronda de fusiones, si no que será más bien en el medio plazo, quizá “en los próximos 2, 3 o 4 años”, pero tendrán que dar como resultados “entidades que sean capaces de competir”.

OPERADORES DIGITALES

“El fenómeno del tema digital viene en serio y la mayor parte de los bancos no han tomado las medidas a tiempo. Va a haber un cambio enorme y van a ganar los que sepan estar cerca de sus clientes y hay que hacer muchos cambios y cambiar la cultura corporativa de la entidad”, explicó.

El presidente del banco avisó, como viene haciendo en los últimos años, que los grandes operadores digitales “están ahí y se van a hacer más grandes” y, aunque “muchos van a desaparecer, los pocos que queden serán muy importantes”.

Con respecto al nuevo “ecosistema” digital que se está conformando, González adelantó que “en BBVA estamos en el buen camino y vamos a ser una parte importante del sistema”. En este línea, repitió que unos años los bancos dejarán de ser bancos “tal y como los conocemos”.

Respecto a si en este momento habría interés por parte de actores extranjeros de entrar en entidades financieras españolas, el presidente del banco puntualizó que “no creo que veamos bancos extranjeros comprando en España”. “Por lo que yo hablo con los colegas, todos tienen sus problemas y no veo compras en el corto plazo”, incidió.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2016
GFM/gja