Mujeres en Igualdad actualiza un manual para prevenir la mutilación genital femenina
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Nacional Mujeres en Igualdad trabaja para sensibilizar y erradicar la mutilación genital femenina, una de las formas de violencia de género en la que, según datos oficiales, podrían estar en riesgo unas 17.000 mujeres en España. En concreto trabaja en su segundo programa contra esta lacra, que incluirá la actualización del ‘Manual de Prevención de la Mutilación Genital Femenina: Buenas Prácticas’.
Para llegar al máximo de población posible se editarán 8.000 ejemplares en castellano y 3.000 en inglés y francés. También se distribuirán 1.000 copias en memoria USB.
Pero la organización aspira a que la difusión cruce las fronteras españolas y, gracias a las traducciones, permita sensibilizar, “potencialmente, a 470 millones de hispanohablantes, 375 millones de personas de habla inglesa y 77 millones de francófonos”.
Según afirma Mujeres en Igualdad en un comunicado difundido en el marco del Día Internacional de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina, que se conmemora el 6 de febrero, este manual es de "reconocido prestigio" a nivel nacional, ya que el Gobierno lo incluyó en el informe que Naciones Unidas le solicitó en diciembre de 2014 sobre la Resolución 27/22, aprobada por el 26 de septiembre de 2014, de 'Intensificación de los esfuerzos mundiales e intercambio de buenas prácticas para la eliminación efectiva de la mutilación genital femenina'.
En España, esta práctica es un delito según recoge el Código Penal en su artículo 149.2, con penas de presión de 6 a 12 años.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2016
AHP/pai