La mayoría de empresas incrementarán el gasto en 'análisis forense de datos'

MADRID
SERVIMEDIA

Tres de cada cinco directivos de grandes empresas planean incrementar su gasto en herramientas de 'análisis forense de datos' en los próximos dos años, según la ‘Encuesta Global de Análisis Forense de Datos 2016 de EY’.

La consultora EY indicó este martes que los ataques cibernéticos y las posibles amenazas internas por parte de empleados "son los riesgos que mayor efecto están teniendo en la decisión de aumentar el gasto en este tipo de iniciativas”.

Asimismo, según EY, el 69% de los directivos consultados afirma que debe mejorar sus procedimientos antifraude actuales, incluyendo el uso de herramientas de 'análisis forense de datos'.

Del informe, en el que han participado 665 ejecutivos de grandes compañías, la consultora destaca que “muchas de esas empresas todavía no tienen un conocimiento global de valor de las herramientas, especialmente en cuanto a ahorro de costes y mejores niveles de eficiencia”.

Al preguntar sobre los principales beneficios del uso de 'análisis forense de datos', las respuestas fueron: la capacidad de descubrir un fraude que antes no eran capaces de reconocer (79%), una detección del fraude más temprana (78%) y una reducción de costes de sus programas de lucha contra el fraude (42%).

El informe subraya que aquellas compañías que han conseguido resultados positivos en la incorporación del 'análisis forense de datos' a sus procedimientos, cuentan con una serie de elementos en común: el uso de una tecnología avanzada, el análisis de grandes volúmenes de datos de una amplia gama de fuentes y haber destinado una parte importante de su inversión en programas antifraude.

Asimismo, el informe indica que el uso de herramientas de visualización de datos para prevenir y detectar el fraude se ha duplicado desde la última encuesta en 2014.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2016
DSB/caa