UNOS 550.000 PARADOS DEBERAN VIVIR CON 636.000 PESETAS EN EL 2000

MADRID
SERVIMEDIA

Los parados que cobran el subsidio asistencial, una prestación que perciben mensualmente más de 550.000 personas, vivirán en el 2000 con unos ingresos mensuales de 53.010 pesetas (el 75% del Salario Mínimo Interprofesional), lo que supone unos igresos anuales de 636.120 pesetas, en el caso de permacer en la misma situación durante todo ese periodo.

El SMI, que ha subido este año un 2% (lo mismo que la previsión de IPC), hasta colocarse en 70.680 pesetas al mes, se utiliza como referencia para calcular la cuantía del subsidio asistencial por desempleo, que en la mayoría de los casos, salvo para los mayores de 45 años con dos o más familiares a su cargo, se fija en el 75% del SMI, excluidas las pagas extras.

Según los últimos datos disponbles del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia, entre enero y septiembre de 1999 percibieron subsidios asistenciales por desempleo una media de 614.000 personas al mes (de las que 209.200 eran trabajadores eventuales agrarios), por no haber cotizado el tiempo necesario para recibir la prestación contributiva o por haber agotado ésta.

Los datos de Trabajo muestran que a lo largo del año 1999 han ido descendiendo de manera importante los perceptores de la prestación or desempleo del nivel asistencial, al pasar de 656.900 beneficiarios en el mes de enero (199.900 trabajadores eventuales agrarios) a 576.500 en septiembre (217.100 trabajadores eventuales agrarios).

Esto significa que alrededor de 550.000 desempleados deberán vivir este año con unos ingresos económicos de 636.000 pesetas. De este colectivo, únicamente los parados mayores de 45 años con dos o más familiares a su cargo percibirán un subsidio asistencial superior a esa cantidad.

En concreto, los maores de 45 años que hayan agotado la prestación por desempleo contributiva de 24 meses y tengan dos familiares a su cargo percibirán un subsidio asistencial equivalente al cien por cien del SMI, sin pagas extraordinarias, lo que supone unos ingresos de 70.680 pesetas al mes y 848.160 pesetas al año.

Los parados mayores de 45 años que han agotado la prestación contributiva y tienen tres o más familiares a su cargo cobrarán este año un subsidio asistencial de 88.350 pesetas al mes y 1.060.200 pesetas alaño, lo que representa un 125% del SMI, sin pagas extraordinarias.

El SMI, que en el 2000 ha subido lo mismo que la previsión de inflación del Gobierno, además de para calcular la cuantía del subsidio por desempleo, también se toma como referencia para fijar los topes máximos y mínimos de la prestación contributiva por desempleo, así como para determinar las personas que pueden percibir ayudas a la vivienda y becas o justicia gratuita, entre otras cosas.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 2000
NLV