La CNMC reclama a Industria un control “más intenso” sobre el uso del espectro radioeléctrico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera “primordial” garantizar que las empresas utilicen el espectro radioeléctrico de forma “efectiva y eficiente”, por lo que insta al Ministerio de Industria, Energía y Turismo a llevar un “control más intenso” sobre el uso que realizan los operadores.
La CNMC ha enviado una propuesta a Industria para que modifique el real decreto sobre el uso del espectro en el que reclama un mayor control por parte del Ministerio “para evitar fines especulativos o el acaparamiento anticompetitivo de derechos de uso”.
Según asegura el organismo regulador en un comunicado, el espectro radioeléctrico es un recurso “esencial” para dar servicios de telecomunicaciones y audiovisuales, por lo que tiene “una clara relevancia para el desarrollo competitivo de los mercados”.
En este sentido, subraya que Industria “dispone de información abundante para poder llevar a cabo este control”, que debería complementarse con “las herramientas necesarias para realizar acciones proactivas de seguimiento y vigilancia”.
El objetivo es, según la CNMC, “evitar situaciones de acaparamiento innecesario de recursos radioeléctricos, mediante la infrautilización de los mismos”.
Además, afirma que este control debe ampliarse también a las bandas en las que se utiliza la tecnología wifi, ya que advierte que están apareciendo prácticas cuyo fin es “bloquear las señales de los usuarios para forzarles a usar otras redes wifi de pago”.
Sobre estas prácticas, la comisión alerta de que pueden ser “aún más habituales en el futuro” dadas las iniciativas que se están desarrollando para usar de forma conjunta bandas licenciadas y de uso común para disponer de mayor ancho de banda para la prestación de servicios móviles.
Por otro lado, la CNMC sí considera “muy positivo” que el proyecto de real decreto incluya la mutualización del espectro radioeléctrico, que permitirá a los operadores que dispongan de espectro compartirlo “para dar un mejor servicio a sus clientes”.
Para la comisión, la inclusión de la mutualización sería muy beneficiosa ya que “podría mejorar la calidad de la banda ancha móvil en áreas rurales o con baja densidad de población”.
Sin embargo, añade que, “para evitar situaciones que pudieran distorsionar la competencia en el mercado”, Industria debería solicitar una autorización de la Comisión Europea.
Por último, la CNMC no está de acuerdo con la introducción de una autorización administrativa previa por parte del Ministerio a los acuerdos entre los operadores móviles virtuales y los operadores con red. Para la CNMC, esto supondría “un obstáculo adicional al ya difícil proceso de negociación para la formalización de nuevos acuerdos o la renovación de los actuales”.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2016
MFM