Descubren una nueva 'diana' terapéutica para el tratamiento del hígado graso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) han descubierto que laS proteínaS p38 gamma y p38 delta son las responsables de controlar la acumulación de grasas en el hígado, lo que favorece el desarrollo de resistencia a la insulina y diabetes. Gracias a este descubrimiento se podrá trabajar en la fabricación de fármacos específicos para el tratamiento adecuado del hígado graso o esteatosis.
La acumulación excesiva de grasa en el hígado o esteatosis es una de las enfermedades más frecuentes en las sociedades occidentales, ya que se calcula que casi el 30% de la población adulta puede padecerla.
Esta patología puede estar causada en ocasiones por la obesidad, la diabetes o la ingesta excesiva de alcohol. Y sus consecuencias pueden ser graves: el hígado graso puede provocar cirrosis y fallo hepático, favorecer el desarrollo de diabetes e incluso promover el cáncer hepático.
ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS
Actualmente existen pocas alternativas terapéuticas para tratar esta enfermedad. Hasta ahora se sabía que la esteatosis se inicia con una acumulación excesiva de triglicéridos en el hígado, lo que estimula una respuesta inflamatoria.
Debido a que también se conoce que las proteínas p38 gamma y p38 delta contribuyen a la inflamación en diferentes enfermedades, los investigadores del CNIC, dirigidos por la doctora Guadalupe Sabio, han podido observar en esta ocasión que los hígados de pacientes obesos presentan niveles elevados de p38 gamma y delta.
Gracias al empleo de ratones que carecen de las proteínas p38 gamma y p38 delta en un tipo de células inflamatorias, los neutrófilos, los investigadores han constatado que estas dos proteínas controlan la migración de dichas células inflamatorias al hígado.
La doctora Sabio considera que este descubrimiento no solo ayuda a lograr una mejor comprensión de los mecanismos implicados en el desarrollo de la enfermedad, sino que además podría favorecer el desarrollo de tratamientos para la misma, y también prevenirla.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2016
MAN/caa