PSOE. La consulta de Sánchez a la militancia solo será vinculante "políticamente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consulta que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, anunció este sábado que hará a la militancia sobre un hipotético acuerdo de Gobierno no será vinculante desde un punto de vista orgánico para la dirección del partido, pero sí "comprometerá políticamente".
Sánchez hizo el anuncio en su intervención ante el Comité Federal del PSOE, abierta a los medios de comunicación, antes de comenzar el debate a puerta cerrada. Fuentes socialistas explicaron después que se trata de una consulta que "no vincula orgánicamente pero que sí compromete políticamente".
La analogía que el entorno de Sánchez traza como precedente es la consulta que se hizo a la militancia en julio de 2014 sobre la elección del secretario general. Aquellas primarias estaban reguladas sólo para la elección del candidato pero no del secretario general, y según los estatutos vigentes en aquel momento esa elección correspondía a los delegados en un Congreso. Lo que hizo la dirección fue "consultar" a los militantes y encargar al Congreso ratificar formalmente esa elección.
Era una consulta no vinculante jurídicamente, porque el órgano competente para tomar esa decisión era el Congreso, pero en todo momento se reconoció que los delegados no podrían tomar una decisión contraria a los militantes.
En este caso, los militantes serán consultados por los acuerdos de Gobierno, y esa decisión tendrá que ser ratificada por el órgano que jurídicamente es competente para tomarla, que es el Comité Federal.
La decisión de consultar a la militancia ha sido anunciada por el secretario general pero es la Ejecutiva quien tiene que aprobarla, por lo que tendrá que hacerlo en una próxima reunión.
Lo que someterá a consulta no serán unos criterios generales sobre acuerdos sino el contenido concreto de los pactos a los que se pueda llegar, con una o con varias formaciones. Los militantes tendrán que decir "sí" o "no" a ese contenido de forma global, en principio sin posibilidad de diseccionar ese contenido.
La Ejecutiva tendrá que redactar y aprobar las bases reguladoras de esa consulta y cerrar el censo de militantes con derecho a voto, que en principio, según las estimaciones actuales, será de unos 190.000.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2016
CLC/MML/pai