Galicia. Touriño se incorpora al Consejo Consultivo gallego
- Ve "alarmantes" la posible pérdida de las cajas gallegas y la política del territorio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, que presentó hoy ante la presidencia del Parlamento gallego su renuncia al escaño como diputado socialista, se incorporará en breve al Consejo Consultivo de Galicia.
Además, aspira a participar en dos cursos de posgrado sobre desarrollo regional e integración económica (Facultad de Economía) y políticas públicas (Facultad de Ciencias Políticas), ambos en la Universidad de Santiago de Compostela, y planea la puesta en marcha de un proyecto de investigación que se propone dar soporte al proyecto de eurorregión Galicia-Norte de Portugal.
El ex líder socialista argumentó, en declaraciones a los medios de comunicación, que su renuncia se debe a que ha pasado un año desde la celebración de las últimas elecciones autonómicas que desplazaron al PSdeG del Gobierno gallego.
La elección de este momento responde a "un poco de fetiche", porque han pasado 12 meses desde entonces, tiempo que considera suficiente para "asumir los resultados electorales" y aportar "normalidad".
En este sentido, señaló que ya el 2 de marzo, cuando asumió la responsabilidad de la derrota electoral, había manifestado que se incorporaría de forma "transitoria" al Parlamento gallego.
Touriño trasladó su "gratitud y reconocimiento a los miles de gallegos que durante estos años depositaron sobre mí su confianza". Tuvo también palabras de agradecimiento para los presidentes del Parlamento gallego de su periodo como diputado, desde 1997 (García Leira, Dolores Villarino y Pilar Rojo) y también para los trabajadores de la Cámara, "por su amabilidad permanente y disposición". Aludió también a sus "compañeros del grupo parlamentario" y en general a "todos los diputados".
"ALARMA y ALERTA" POR LAS CAJAS
Aunque Touriño manifestó sentirse "cómodo" en esa segunda línea política desde el grupo parlamentario socialista, algunas voces de esta organización consideran su marcha la "descapitalización más grande de la historia del socialismo gallego".
Y opina, además, que en su decisión de abandonar el escaño han influido políticas socialistas que "van contra de lo hecho hasta ahora" y en ocasiones, incluso, "contra el sentido común".
En materia de cajas, el ex presidente autonómico advirtió que Galicia tiene ante sí "grandes riesgos" y apeló a la "voluntad política" para construir un "proyecto integrador de país" propio de la "sociedad moderna y capaz" que es la comunidad, algo similar planteó para el territorio.
"Es imprescindible un acuerdo por el territorio", elemento que definió como "asignatura pendiente" de la región.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2010
MAG/lmb