Izquierda Unida aprueba 16 puntos sobre los que negociar un acuerdo de investidura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Presidencia de Izquierda Unida ha aprobado los 16 puntos programáticos sobre los que planteará cualquier posible negociación para la investidura de un candidato a la Presidencia del Gobierno y que ya habían sido avanzados por Alberto Garzón.
Según informó este viernes la formación, la reunión de la Presidencia concluyó la noche anterior con la aprobación por unanimidad del documento presentado por el coordinador federal, Cayo Lara, en el que se contiene la "base de nuestro posible apoyo" en una investidura.
Ese apoyo se plantea para un candidato que no sea del PP, ya que en ese caso Izquierda Unida ha avanzado "con nitidez" su oposición.
Las propuestas que la coalición establece como base de negociación son: una reforma fiscal progresiva que combata el fraude, un plan de emergencia social y de empleo, elevar el Salario Mínimo Profesional al menos un 20% este año, recuperar la edad de jubilación a los 65 años y 35 años de cotización, un plan de empleo y formación, derogar las reformas laborales aprobadas por el PP y por el PSOE, modificar el artículo 135 de la Constítución, un plan de apoyo a la economía social, y creación de una banca pública a partir de las entidades nacionalizadas.
También la derogación de la Lomce y apuesta por la universalidad y gratuidad de la educación, derogación de la 'ley mordaza' y supresión del artículo 315.3 del Código Penal, aprobación de un plan de choque contra la violencia de género y derogación de las leyes que mantengan contenidos patriarcales, impulsar la autonomía municipal, modificar la ley electoral para respetar la proporcional del voto y reformar el Senado, e impulsar la creación de una comisión parlamentaria que investigue la corrupción y la financiación ilegal de los partidos.
En el caso de que Izquierda Unida participe en futuras negociaciones, lo haría a través de una comisión creada al efecto, y si se planteara la posibilidad de entrar en el Gobierno consultaría a la militancia.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2016
CLC/caa