Caamaño no cree que Zapatero presionara al Supremo al elogiar a Garzón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, sostuvo hoy que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no presionó al Tribunal Supremo cuando el pasado fin de semana elogió la “valentía” frente a ETA del juez Baltasar Garzón, que se enfrenta a tres procesos por prevaricación.
Caamaño fue preguntado por este asunto en la sede de su departamento y tras firmar un acuerdo con los sindicatos UGT, CCOO y STAJ para implantar la nueva Oficina Judicial, instrumento con el que se pretende modernizar la Justicia.
Interrogado por las palabras de Zapatero sobre Garzón, el ministro dijo que el presidente “puso en valor una actividad como es la lucha contra el terrorismo”, lo cual “no supone ningún desvalor para el sistema ni para el Poder Judicial”.
El responsable de Justicia añadió que él mismo y el Gobierno suelen hablar de respetar a la Justicia y se refieren con ello a “todos los órganos judiciales de este país”, lo que incluye tanto a Garzón como al Supremo.
A este respecto, respecto a la nota difundida este lunes por el CGPJ en el que pedía respeto para los jueces, el ministro señaló que “el Gobierno, en nuestra opinión, ha sido siempre muy respetuoso con los órganos judiciales”.
A su juicio, con esta nota del lunes, “el CGPJ, en uso de una competencia que es propia, valora contextos, no solamente actores concretos”. A su juicio, lo que hizo el órgano de gobierno del Poder Judicial es pedir “a todos, no sólo al Gobierno, que dejemos trabajar a los jueces, algo que yo llevo pidiendo hace tiempo cada vez que tengo oportunidad en el Congreso de los Diputados”. “Dejemos trabajar a la Justicia y que (los jueces) puedan hacer su trabajo, porque para eso son un poder independiente del Estado”, remarcó.
Asimismo, en cuanto a las recusaciones de vocales del CGPJ al hilo de las causas abiertas contra Garzón, Caamaño que los miembros de esta institución “tienen la responsabilidad necesaria para solventar con el derecho y con independencia las cuestiones que se le planteen”.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2010
NBC/lmb