González no cree que haya una “mayoría progresista” en el Congreso y Zapatero ve “inevitables” nuevas elecciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los expresidentes socialistas del Gobierno Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero expresan este jueves sendas opiniones sobre la situación política actual del país tras las elecciones generales del 20-D. Mientras González sostiene que no hay una “mayoría progresista” en el Congreso, como argumenta el PSOE, Rodríguez Zapatero ve “inevitables” unas nuevas elecciones, escenario que la actual dirección socialista considera la “última opción”.
El expresidente González asegura que aunque falta "un proyecto reformista para España”, “la mayoría del Parlamento es muy crítica con la gestión del Gobierno (del PP) y su comportamiento en estos años”, según una entrevista que publica este jueves el diario ‘El País’ recogida por Servimedia.
Afirma que “es notable que es muy fuerte el rechazo a Rajoy, que no ha querido ni quiere asumir responsabilidades como dirigente del PP y del Gobierno. Igual de fuerte es el rechazo a Pablo Iglesias por la reacción que inspira su política liquidacionista. Pero ninguno de los dos quiere interpretarlo así”, expresa.
Esta lectura crítica de los resultados electorales la extiende al líder de su partido, ya que señala que el Partido Socialista "ha sufrido una derrota clara en las urnas y debería haber considerado la voluntad de los ciudadanos”, ya que opina que hizo una “lectura errónea” de los resultados del 20-D.
“Ojalá existiera una mayoría progresista y reformista, porque esa sería la opción que preferiría como la mejor para España. Pero analizando la representación parlamentaria no creo que exista. Esto no contradice que tampoco exista una mayoría conservadora. De ahí la dificultad en la que estamos”.
En este sentido, González reconoce que “lo que más” le preocupa es “la necesidad de un Gobierno para España basado en un programa que permita que haya reformas en la Constitución, en el sistema electoral, en educación, en sanidad o en relaciones industriales. “Pero de esto no está hablando nadie. Creo que se habla más de votos para la investidura que de votos para desarrollar un programa de Gobierno al servicio de los españoles”, añade.
Ante la negativa de Rajoy a formar gobierno pese al encargo del Rey, hecho que calificó de “espectáculo” y de una “irresponsabilidad difícil de calificar”, González dice que “nadie tiene derecho a decirle al jefe del Estado que ni acepta ni se retira, como hizo Rajoy”.
Por último, el expresidente ve “posible” un Gobierno liderado por Sánchez “si tenemos en cuenta la aritmética parlamentaria”, pero “con enormes dificultades para llevar adelante una tarea de Gobierno reformista y progresista”. “Obviamente, Pedro Sánchez debe cumplir el mandato de los electores y también del comité federal del Partido Socialista y debe intentarlo si fracasa el candidato del PP, sea o no Rajoy”.
No obstante, no se muestra partidario de un ejecutivo ‘anti-PP’ porque argumenta que “los gobiernos deben proponerse para realizar proyectos, no para negar los de los otros”.
Pese a lo que se informó hace unos días, González niega ser partidario de una gran coalición entre PP, PSOE y Ciudadanos. “De ninguna manera. Me parece una propuesta que nace de un fracaso y que no se plantea la gobernanza de España en el medio plazo”.
“Creo que ni el Partido Socialista ni el PP ni otros deberían negar la posibilidad de un Gobierno para España si no están en condiciones de hacerlo ellos con sus formulaciones y programas”, sentencia González.
Por su parte, Zapatero, según publica este jueves el digital ‘infolibre’, ve “inevitable’ la repetición de unas elecciones generales y cree que dejar gobernar al PP “sería liquidar al PSOE”.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2016
MML/gja