Unos 37.000 niños son víctimas de delitos violentos en España
- Save the Children expresa su "más enérgica condena" por la niña de 17 meses fallecida en Vitoria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 36.821 niños fueron víctimas de algún delito o falta penal en España en 2014 (último año del que se tienen datos), según señaló este miércoles Save the Children, que reclamó una estrategia integral para luchar contra cualquier tipo de violencia contra los menores.
Esta organización manifestó su “más enérgica condena” ante el caso de la niña de 17 meses que murió este martes después de ser arrojada al vacío por un hombre de 30 años en Vitoria, y denunció “la invisibilidad de los niños ante la violencia”.
Save the Children apuntó que, según los últimos datos del Ministerio del Interior, 47 niños fueron víctimas de intendos de homicidio o asesinato en 2014, de los que 23 murieron (cinco más que en 2013).
Además, la estadística indica que 3.349 menores sufrieron malos tratos en el ámbito familiar (287 más que en 2013) y 3.732 fueron víctimas de delitos contra la libertad sexual, entre los que se encuentra el abuso (368 más).
“Estos datos están basados en estadísticas oficiales, pero son la punta del iceberg, ya que sólo recogen los hechos denunciados. La mayoría de los casos de violencia contra la infancia permanecen ocultos”, apuntó Save the Children.
En este sentido, esta ONG indicó que los niños en España no sólo sufren la violencia en forma de malos tratos o abuso sexual, sino que “muchos soportan agresiones o humillaciones en el colegio o a través de las nuevas tecnologías, violencia psicológica o trato negligente”, situaciones que ponen en peligro su vida y condicionan su desarrollo, su bienestar y su futuro.
“Es intolerable que estos delitos violentos contra los niños estén creciendo en nuestro país y no se estén tomando las medidas adecuadas. Las situaciones de violencia que viven muchos niños se pueden evitar, por eso es urgente que se pongan en marcha medidas para visibilizar este problema, concienciar a los ciudadanos, prevenir nuevos casos y dar una respuesta adecuada”, denunció Andrés Conde, director general de Save the Children.
Por ello, esta ONG reclamó una estrategia integral que incluya el compromiso firme de los poderes públicos en la lucha contra la violencia contra la infancia; la aprobación de una Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral; la adopción de medidas desde todos los ámbitos de intervención (familiar, educativo, sanitario, de los medios de comunicación, las nuevas tecnologías e institucional) de prevención, detección, protección y reparación; la creación de una partida presupuestaria específica y la creación de juzgados de instrucción de violencia contra la infancia.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2016
MGR/caa