La creación del CEMA no acarreará un gasto extra al Gobierno, según Sebastián

MADRID
SERVIMEDIA

La creación del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA), previsto en el proyecto de ley audiovisual, no acarreará al Gobierno un gasto adicional al que ya viene destinando ahora el Ministerio de Industria a la ordenación del sector.

Así lo señaló hoy en el pleno del Congreso el titular de este departamento, Miguel Sebastián, en respuesta a una pregunta del diputado del PP Miguel Angel Cortés sobre si es "coherente con una política de austeridad" poner en marcha en tiempos de crisis un organismo "innecesario" como el CEMA.

Sebastián le contestó que "una gran parte de las competencias que le atribuye a este organo regulador el proyecto de ley audiovisual coinciden con las que en la actualidad ya tiene el Ministerio de Industria, con lo que su creación, le tranquilizo, no va a suponer coste adicional alguno, ya que sus recursos serán transferidos desde los que actualmente se destinan en el marco de nuestro departamento".

El ministro remarcó que la constitución del órgano regulador audiovisual es un mandato del Consejo Europeo y del Ejecutivo comunitario, pero también proviene de un acuerdo de 2004 del Congreso español, que aprobó con los votos del PP una proposición de ley de CiU favorable a la creación de un consejo estatal audiovisual.

Sebastián también le recordó al PP que, pese a su posición actual en las Cortes desfavorable a ese órgano, la Junta de Castilla y León, gobernada por los populares, está gestionando en estos momentos la tramitación de un consejo autonómico audiovisual, como tienen otras regiones.

Miguel Angel Cortés repitió hoy los argumentos que viene sosteniendo su partido en los últimos meses para oponerse al CEMA, cuya creación es uno de los principales motivos del PP para oponerse al proyecto de ley audiovisual.

El diputado popular afirmó que el CEMA es un "despilfarro", porque sus competencias las podría asumir sin problemas la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), y se evitaría así el "despilfarro" que significa crear un organismo público más en tiempos de crisis, que haría "el número 260" de todos los existentes ahora.

Para Cortés, lo único que persigue el Gobierno con el CEMA es tener a su disposición un organismo "distorsionante" que dependería del Ministerio de Presidencia, "es decir, de la vicepresidenta primera, que quiere tener a todos los medios bajo control".

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2010
JRN