Inmigración. La ‘Numancia’ releva a la ‘Canarias’ en la misión de la UE contra el tráfico de personas en el Mediterráneo

MADRID
SERVIMEDIA

La fragata ‘Numancia’ ha relavado a la ‘Canarias’ como buque español participante en la misión ‘EUNAVFOR MED SOPHIA’, que lucha contra el tráfico ilegal de inmigrantes en el Mediterráneo.

Según informó la Armada, las dotaciones de ambos buques se reunieron en el puerto italiano de Augusta para compartir las lecciones aprendidas por la ‘Canarias’ durante su despliegue.

Tras realizar el relevo, la fragata ‘Canarias’ puso rumbo a la base naval de Rota a donde llegará esta semana. Este buque fue despedido por el Comandante de la Fuerza de la Unión Europea, el almirante italiano Andrea Gueglio, desde el puente de gobierno de la fragata ‘Numancia’.

La fragata ‘Canarias’ termina así su misión en el Mediterráneo Central con más de 100 días de despliegue frente a las costas de Libia luchando contra el tráfico ilegal de personas y participando en cinco rescates en los que se han salvado la vida de 945 hombres, 104 mujeres y 72 niños.

Continuando con la misión, la fragata ‘Numancia’ permanecerá desplegada en zona de operaciones desempeñando sus cometidos hasta finales de mayo, junto al resto de unidades que conforman la ‘EUNAVFOR MED SOPHIA’.

El cometido de la fragata ‘Numancia’ será, al igual que su predecesora, contribuir a interrumpir las redes de tráfico ilegal de personas que actúan a través del Mediterráneo central, llevando a cabo la interceptación de los barcos que trafican con personas.

CONTENIDO DE LA MISIÓN

La misión nace para actuar contra las mafias que trafican con inmigrantes que intenta llegar a Europa, principalmente de los puertos de Libia.

El 18 de julio del año pasado el Consejo Europeo establece dicha misión, siendo el día 22 de junio de ese año cuando se aprueba la primera fase de la misión que consiste en intercambiar información y patrullar en alta mar para detectar a los traficantes.

El 15 de julio de 2015 el Congreso de los Diputados autoriza la participación de España en la misión y consiste en personal desplegado a los Cuarteles Generales de la Operación (ocho en Roma y tres a bordo del portaeronaves italiano ‘Cavour’, una agrupación aérea táctica destacada en la base aérea de Sigonella, dotada con un avión de patrulla marítima, constituyendo el ‘Destacamento Grappa’ y la fragata ‘Canarias’, que será sustituida por la ‘Numancia’, dotada con un helicóptero embarcado, un equipo de seguridad de Infantería de Marina y un hospital ‘ROLE 1’ de asistencia sanitaria.

Actualmente, desde el 7 de octubre, la operación se encuentra en su segunda fase. Ésta, limitada a operaciones en alta mar, se encuentra legalmente reforzada con la promulgación, el 9 de octubre, de la Resolución 2240 (2015) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que permite realizar operaciones de visita, registro, abordaje e incautación de buques sospechosos de migración ilegal y trata de personas, tanto con el consentimiento del estado del pabellón para los buques que lo tengan, como sobre buques, botes y balsas sin pabellón.

La misión consta de una tercera fase, que no se ha aplicado todavía y que implicaría “tomar las medidas necesarias” contra las embarcaciones y los activos en el territorio del Estado costero consternido.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2016
MST/gja