MSF denuncia el “desprecio absoluto” por las reglas de la guerra en Yemen
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Médicos Sin Fronteras (MSF) lamentó este lunes el “desprecio absoluto” por las reglas de la guerra en Yemen y el “enorme sufrimiento” que el conflicto está causando a la población de este país, y exigió a todas las partes que garanticen y respeten el acceso a la atención médica a los heridos de guerra y a las personas afectadas por los combates.
Tras haber sufrido ataques a tres clínicas y hospitales en menos de tres meses, MSF ha decidido solicitar una investigación independiente a cargo de la Comisión Internacional Humanitaria de Encuesta (CIHE) sobre el bombardeo del pasado 10 de enero contra el hospital Shiara (gobernación de Saada), que dejó seis muertos y siete heridos.
La CIHE es el único organismo de investigación de carácter permanente con mandato para investigar posibles violaciones del Derecho Internacional Humanitario en el marco de las Convenciones de Ginebra.
La organización ya pidió la intervención de este organismo tras el bombardeo del Ejército estadounidense contra su hospital en Kunduz (Afganistán), caso para el que MSF sigue esperando una respuesta oficial del Gobierno de Estados Unidos sobre si permitirá o no la investigación.
No en vano, Médicos Sin Fronteras indicó que el ataque al hospital Shiara “no es un incidente aislado”, sino que “se trata de una tendencia”. De hecho, apuntó que varias instalaciones médicas de esta ONG han sido golpeadas en tres ocasiones durante los últimos meses.
El hospital de Shiaria ha sufrido tres ataques en los últimos 10 meses. El pasado 21 de enero y de nuevo en Saada, el conductor de una ambulancia del Hospital Al Gomhoury, apoyado por MSF, murió tras ser alcanzado el vehículo en una serie de bombardeos aéreos que también provocaron al menos seis muertos y decenas de heridos.
“Estos ataques son una muestra de cómo se está librando la guerra en Yemen, el nivel de destrucción que se está produciendo y las consecuencias terribles para una población civil atrapada en esta sangrienta guerra. Además de los hospitales, otros de lugares de encuentro de la población civil, tales como escuelas, mercados, puntos de distribución de agua están siendo bombardeados con regularidad”, añadió.
“ERRORES”
MSF indicó que, debido a estos ataques, los servicios médicos esenciales se ven interrumpidos, dejando a poblaciones altamente vulnerables sin atención sanitaria, “precisamente cuando la necesidad de atención de urgencia es crucial”.
En este sentido, Médicos Sin Fronteras consideró “intolerable e irresponsable” que los estados empleen cada vez más “una retórica” que minimiza o define los ataques contra instalaciones médicas como “errores”.
“Quienquiera que sea el responsable de los ataques contra las instalaciones médicas debe explicar por qué ocurrieron. Es por ello por lo que MSF acude al CIHE. Las partes implicadas deben explicar si el ataque a los servicios médicos forma parte de su política o es una mala práctica. No obstante, ambas razones son inaceptables. Si se tratara de una acción deliberada, tienen que explicar que les llevó a considerar un hospital un objetivo militar legítimo; si fue producto de un error deben aclarar qué medidas van a tomar para que no se repita”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2016
MGR/caa